close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Banda 'Diecinueve de Marzo' llega este año al medio siglo de sabor
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Viejas fotografías, diplomas y trofeos de todas las formas y tamaños son tesoros memorísticos del museo de la Banda de 19 de Marzo, en Laguneta (Córdoba).

Foto:

Archivo particular

Banda 'Diecinueve de Marzo' llega este año al medio siglo de sabor

FOTO:

Archivo particular

La agrupación ha sobrevivido a 11 presidentes, 5 papas y al derrumbe del muro de Berlín.


Relacionados:

Colombia

Música

Música colombiana

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de septiembre 2016, 12:33 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 22 de septiembre 2016, 12:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Una polvareda silba sobre las calles bermejas de Laguneta. La primera vez que visité el poblado fue el primero de diciembre del 2012, cuando la inauguración del museo de la Banda Diecinueve de Marzo. Al cabo de varios años he vuelto con mi amigo Édgar Cortés por asuntos relacionados con La hamaca grande, el programa radial que él dirige y presenta.

Buscamos a Milena Ávila, una morena cuyos ojos brillan como melaza. “El museo –dice como quien confía un secreto– abre solo cuando viene alguien. Estudiantes de bachillerato, universitarios o periodistas de aquí de Córdoba. Los que más vienen son laguneteros que viven afuera”.

“La palabra ‘museo’ tiene que ver con las musas –dice Édgar–. Eran hijas de Mnemosine, diosa de la memoria”.

Conté unos 350 espectadores el día de la inauguración, sentados o de pie, bajo la enramada temporal y los tendales en la plaza. El maestro Miguel Emiro Naranjo, director y fundador de la Banda Diecinueve de Marzo, lideraba el evento. Así, se encargaba tanto de hacer entrega oficial del escudo y la bandera de Laguneta como de servirles el agua a los mariachis. Naranjo –frente amplia y piel rojiza como las calles de Laguneta– es uno de esos hombres que se recomienda con su carisma, dueño de una vanidad tan bien llevada que humildad y timidez le resultan artificiosas.

“Por suerte, hoy estamos bajo un sol de bajo calibre”, afirmó con voz ronca en algún momento, y cualquiera habría jurado que era cierto.

Sus pares y seguidores lo apodan el Rey del Porro, y sin duda mucho va del cántaro al agua. En una tierra fértil en negligencia, el peso artístico de Naranjo es par de su tenacidad. La Diecinueve de Marzo, que comenzó como una moneda al aire un sábado del año 66, ha coincidido con once presidentes de Colombia y cinco papas; atestiguó el cambio de la Constitución Nacional y el derrumbe del muro de Berlín; presenció el terror de Pablo Escobar y el derrumbe de las Torres Gemelas; vio morir el acetato y se curó sin remordimientos de la piratería.

El albergue del museo sigue siendo blanco y las puertas, celestes; del almendro que sombreaba la terraza queda apenas un tocón cenizo, y los objetos reposan en una segunda planta.

Una vez Milena abre la reja metálica que los guarda, la brisa trae vapores cenagosos. Sobre un endeble soporte metálico se juntan un bombardino dorado con máculas en el latón similares a las de un banano muy maduro; otro, plateado, nebuloso y con golpes, con un alambre como colgadero; una trompeta sin boquilla y un bombo con el nombre de la banda desteñido sobre parches rotos.

Entre los añosos instrumentos resaltan una cartelera puesta al garete, los restos de una lámpara y la bocina opaca de un fonógrafo. Milena trata en vano de levantar la cartelera para darle cierto orden al conjunto.

Un mosaico de marco azabache con vetas de polvo en las esquinas contiene las carátulas de la discografía de la banda: 19 discos de larga duración y 8 antologías que incluyen fandangos tradicionales y clásicos del porro sinuano, sabanero y del río San Jorge. Cada vez son menos los que recuerdan los 100 pesos por hora que cobraron los músicos en su primer toque, en San Antonio Nuevo, corregimiento del municipio de Sahagún, el 31 diciembre de 1966.

Desde esa vez supieron que la fama es otra de las formas de la pena. “Tocamos toda la noche los seis temas que nos sabíamos –cuenta ‘Usino’ Ávila, padre de Milena e integrante original de la banda, en tono bajo y rehuyendo siempre la mirada–. Pero tan bien nos fue que nos pagaron un adicional para seguir tocando hasta que el cuerpo aguantara.

¡Caramba!, con el primer rayo de sol nos fijamos que trompetistas, clarinetes y bombardinos tenían los labios hinchados. ¡Hasta sangre le salía a uno de ellos! Entonces nos tocó salir huyendo. Vea usted, los músicos huyendo de sus fanáticos”.

Los primeros tiempos

Los sucesivos registros fotográficos dan cuenta de la transformación de los cuerpos y de la renovación paulatina de los integrantes de la Diecinueve. Algunas fotografías enmarcadas tienen su fecha de origen escrita en mayúsculas y con marcador negro sobre pedazos de cinta de enmascarar a medio pegar.

En 1970 la banda tuvo su primera presentación fuera del departamento de Córdoba. “Eso fue en Barranquilla. Preferimos alojarnos en una casona que estaba recién construida y no en un hotel –cuenta Simón Paternina, compositor de los arreglos de clarinete de la emblemática puya La espuela del bagre–. La primera mañanita que amanecimos allá, nos fuimos a desayunar a una tienda cercana. ¡Miércoles!, cuando regresamos nos dimos cuenta de que de los instrumentos no quedaba ni el polvo. Así que, como no podíamos cumplir con los toques que teníamos negociaos, nos tocó devolvernos para Laguneta con el rabo entre las patas. Nos robaron pendejamente. A Laguneta llegamos con un puñado de monedas. ¡Esa rabia que cogió mi mujer! Lo único que se nos ocurrió fue rogarle a San José, patrono de Laguneta y de la banda. Y vea que nos cumplió”.

En una plataforma de concreto, con forma de M, se erigen mansos un sinnúmero de trofeos cuyo tamaño y decoraciones explican la importancia del premio. Hay fisuras y raspaduras de todo calibre. Antes que honrar el mérito, parecen augurar la fatalidad. Uno como de noventa centímetros de alto, hecho de madera, con una placa y una clave de sol, es apenas el símbolo maltrecho de la primera victoria de la banda en el entonces Festival Pelayero, en 1977.

Lo demás son las fuentes secundarias de la memoria: diplomas, reconocimientos y cientos de recortes de periódicos y revistas. Y a pesar de que Milena señala que la Escuela de música será una realidad, pues el maestro Naranjo consiguió los instrumentos con la Secretaría de Cultura de Córdoba, al salir del museo dos palabras me asaltan: decrépito esplendor.

Suele el temple enhebrarse con la precariedad. El deseo de Naranjo de erigir un museo en un caserío lejano, sin recursos para garantizar el mantenimiento de las piezas o exponerlas en condiciones óptimas, choca con las altas expectativas que imaginó el día de la inauguración: “Promoveremos una escuela de nuevos músicos de banda... Crearemos un centro para los interesados en la investigación... Mantendremos a toda costa la vigencia del porro...”.

De modo que cuando Milena compara a Naranjo con don Quijote, concluyo que el drama del hidalgo radica menos en sus proezas desmesuradas que en lo inane de las herramientas para lograrlas, lo cual plantea una disyuntiva entre lo material –las piezas del museo– y lo espiritual –los ideales de Naranjo–.

“Hay que evitar a toda costa la eutanasia del porro –señala él–. Los festivales ya van por ese camino. El Festival Nacional del Porro de San Pelayo comenzó siendo organizado por el pueblo –sostiene Luis Hernández, maestro e intérprete de gaita–, ahora depende los vaivenes del mandamás de turno. Los ganadores no reciben el pago de su premio de inmediato, sino casi un año después. No quieren dar ni hotel ni buena comida. La comunidad ha sido la principal desplazada en la organización”.

“Tan crítico es el asunto –comenta Édgar con algo de humor– que el porro no existiría si las palabras del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española hicieran posible la existencia de las cosas del mundo”. Porro: puerro; persona torpe y sucia; y cigarrillo de marihuana son las tres definiciones que reconoce.

Pero al mal tiempo, buena cara. Al recordar el día de la inauguración del museo veo a laguneteros y visitantes bañándose en el río del fandango bajo la luz de la luna menguante.

Yesenia Serpa, quien viajó a Laguneta desde Madrid (España), señala: “Mi madre acudía con sus tres retoños al Alba, un evento que daba inicio a las Fiestas de Corralejas. Recuerdo la alegría que nos daba el contemplar el amanecer entre la música, el jolgorio y el olor a café. Yesenia pide al presentador de la banda en tarima, justo la Diecinueve, que la complazcan con El ratón”.

–Porro del difunto Alejandro Ramírez Ayazo –aclara Édgar.

Decenas de parejas se dirigen a la rueda del fandango. Hermes Hernández –brazos gruesos y nariz recta– le ofrece un mazo de velas a Milena, su mujer, y la invita a bailar. Un guapirreo –ese chillido típico de las celebraciones con bandas– se solaza con el danzón que introduce el porro. Milena –pantalón amarillo y blusa negra– le coquetea a Hermes. Durante unos segundos los instrumentos suenan en conjunto. El repique del redoblante espanta cualquier vergüenza. Las trompetas relumbran al preguntar y bombardinos y trombones se estiran al responder. Milena aleja el cuerpo de Hermes con la candela de las espermas, los bailadores incrementan el ardor del ritmo. De repente, trompetas, bombardinos y trombones suenan al unísono. Milena, Hermes y las otras parejas reducen la velocidad de la danza.

“Ahora comienza la bozá –me advierte Édgar–. El amarre del porro”.

Los clarinetes lideran momentáneamente el baile. Tubas, bombardinos y trombones balancean la armonía. “¡El que siembra en tierra ajeeenaaa –grita el guapirreador– hasta la semilla pierde!” Zarandean los redoblantes, que conducen el ritmo junto a los platillos. Se enmudecen las trompetas. El bombero palitea embravecido con la baqueta sobre el aro metálico del bombo. Las mujeres levantan las nalgas, sin dejar de acelerar el cimbreo de las caderas; si el hombre no se amarra los calzones, la gustadera lo puede poner en aprietos. “¡Que viva el porro pelayero, carajo!” –ruge un borracho–, y trompetas, bombardinos y tubas vuelven a discutir, reaparecen los guapirreos, más parejas se suman a la rueda... Y Milena y Hermes se siguen buscando; la esperma de la vela, chorreando en la mano izquierda de ella; él, ardiendo; ambos presos por una euforia contenida, solo capaz de consumirse tras el ayuntamiento de los cuerpos...

Antes de las dos de la tarde partimos de Laguneta. Ranchos dispersos tremolan como espejismos sobre la sabana inagotable, que se extinguirá algún día junto con instrumentos, diplomas y trofeos. Pero aun cuando serán pocas las cosas que sobrevivan “al hierro, al fuego o a la cólera de los dioses”, seguro habrá quien tararee un porro y evoque una remota banda llamada la Diecinueve de Marzo, de Laguneta. Tampoco faltarán la Milena Ávila ni el Hermes Hernández que se inviten a la rueda del fandango, prendan la candela y bailen hasta el amanecer para avivar aquel recuerdo.

JULIO CÉSAR PÉREZ MÉNDEZ
Periodista colombiano radicado en Estados Unidos
Especial para EL TIEMPO

22 de septiembre 2016, 12:33 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 22 de septiembre 2016, 12:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Colombia

Música

Música colombiana

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Atlántico
02:22 p. m.

El proyecto que plantea endurecer requisitos para corralejas en Atlántico

Autoridades del departamento radicaron este martes el proyecto de orde ...
Antioquia
02:05 p. m.

Urabá antioqueño: inundaciones tienen a más de 190 familias damnificadas

El río Chigorodó se creció y causó el colapso del sistema de alcantari ...
Cali
01:37 p. m.

Alerta: Cali entró en el quinto pico de los contagios por el covid-19

Tibú
01:05 p. m.

Temor por requisas de las disidencias de las Farc en un billar de Tibú

La Mojana
12:24 p. m.

En video: sucreños sepultan a familiares entre las corrientes del río Cauca

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
12:00 a. m.

Las interceptaciones que confirmarían la muerte de alias Iván Márquez

Gobierno
jul 04

¿Se están utilizando recursos de la paz para compra de material bélico?

asesino en serie
12:00 a. m.

El 'Niño del terror', joven asesino serial que se escondió en Colombia

Gustavo Petro
10:07 a. m.

Gustavo Petro revela el nombre de tres de sus ministras

Demanda
07:50 a. m.

La lista de excongresistas que demandaron al Estado por rebaja de pensión

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo