En un informe elaborado por una firma consultora del Bando Mundial, este organismo internacional destacó el proyecto al que se le atribuye el renacimiento del municipio de Gramalote, en Norte de Santander, como un modelo de innovación capaz de enfrentar los retos del cambio climático.
El estudio, que se titula ‘La experiencia de intervención en Gramalote: Un caso de reasentamiento en Suramérica’, elaboró un balance sobre esta iniciativa que se concibió tras la ola invernal de 2010 que agravó una falla geológica en el territorio donde se asentaba esta población nortesantandereana y provocó la desaparición de su cabecera municipal.
“En los cinco años desde el desastre que arrasó con el casco urbano de Gramalote, el proceso de reasentamiento ha tenido etapas de diferentes complejidades, de las cuales los actores involucrados han adquirido diferentes aprendizajes, que han contribuido a que el reasentamiento de Gramalote sea un ejemplo de la gestión del riesgo en el país”, sostiene el documento.
Este diagnóstico del proyecto de reasentamiento, cuya inversión supera los 400.000 millones de pesos, fue elaborado por la firma colombiana Econometría, que contó con el respaldo del Banco Mundial. El informe permite una revisión en retrospectiva y elabora un comparativo de esta experiencia de reconstrucción de comunidades con otras similares que se adelantaron en ciudades azotadas por el cambio climático de Argentina y Brasil.
“El reasentamiento de Gramalote no es sólo un proyecto orientado a la reducción de riesgo, se trata del restablecimiento de un territorio social y político integral, además de la reconstrucción de redes de capital social y cultural”, puntualiza el documento.
En el mismo sentido, el organismo multilateral exaltó el reasentamiento de Gramalote como un proceso exitoso que evidencia las bondades del tipo de gestión y de ejecución del Fondo de Adaptación, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda, el cual se constituye en un modelo de desarrollo integral replicable por su carácter innovador, participativo y sostenible.
El proyecto consiste en el restablecimiento de un territorio social y político integral, además de la reconstrucción de redes de capital social y cultural
El sueño de un nuevo municipio que emerge en la vereda Miraflores con 1.007 viviendas distribuidas en seis barrios, cobró forma con la ordenanza departamental 002 del 27 de febrero de 2014, que dio luz verde a un proyecto del que no se tiene precedente alguno en la historia reciente del país.
CÚCUTA
Comentar