Ningún reporte de siniestros había recibido, al cierre de esta edición (lunes en la noche), la Policía de Carreteras en el Eje Cafetero durante la operación retorno del primer puente festivo del año.
“Hasta el momento no hemos tenido ninguna situación especial”, destacó el capitán Hermes Hernández, comandante de esa sección de la institución en Caldas, donde hay 300 policías encargados de prestar seguridad en las vías, incluyendo 205 refuerzos.
Por las carreteras de Risaralda se movilizaron 62.429 vehículos, un 18 por ciento más que en el mismo periodo del 2016, mientras que en el Área Metropolitana Centro Occidente (Amco), conformada por Pereira, Dosquebradas y La Virginia, tampoco se registraba ningún hecho que lamentar. El comandante de la Policía Metropolitana, coronel Gustavo Moreno Miranda, informó que la operación retorno transcurría con normalidad.
“Tenemos 250 policías en las vías nacionales (que atraviesan el Amco), en las que hay cerca de 4.000 vehículos y 20.000 personas, que han entrado y salido de Pereira”, afirmó el oficial en la tarde de ayer.
A esa hora, en los alrededores la Plaza Cívica Ciudad Victoria la Policía realizó una jornada de prevención para que los viajeros tomen medidas de precaución como el uso del cinturón de seguridad, evitar el sobrecupo y que el conductor esté en buenas condiciones para manejar, es decir, que haya dormido bien para evitar los peligrosos microsueños.
Además de los agentes de la dirección de tránsito y transportes en tierra, un helicóptero sobrevoló las vías principales, como la Autopista del Café y la vía Pereira - Cartago (Valle del Cauca). En Caldas, se destacaron por su tráfico las vías que comunican a Manizales con Bogotá, Medellín y la capital de Risaralda.
Moreno agregó que la operación en el terminal de transportes de Pereira y el aeropuerto Matecaña transcurre sin inconvenientes. En la capital caldense tampoco hubo mayores inconvenientes.
“Este fin de semana operamos todos los vuelos, con excepción de uno que venía de Bogotá al mediodía de hoy (lunes) y se desvió a Pereira porque no encontró condiciones para aterrizar”, explicó el administrador del aeropuerto La Nubia, Reinerio Cuartas.
Sin embargo, en el Matecaña, pasajeros que tenían vuelos para Cartagena en horas de la mañana, no habían podido salir debido a los problemas en la pista del aeropuerto Rafael Núñez. Las aerolíneas les reprogramaron el vuelo para horas de la tarde.
Incluso, algunos viajeros denunciaron que cuando estaban a bordo del avión, les dijeron que debían descender. Este hecho causó discusiones subidas de tono entre pasajeros y funcionarios de la aerolínea.
EJE CAFETERO
Comentar