Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
infografías
¿Por qué pese a polémicas Rodolfo Hernández tiene tan buena imagen?
Artículos y contenidos relacionados para el especial multimedia.
A pesar de su polémica renuncia, 84 % de los bumangueses aprueba la gestión de Rodolfo Hernández.
RODOLFO HÉRNANDEZ
Alcalde de Bucaramanga (2016 - septiembre de 2019)
UNA ALCALDÍA POLEMÍCA
La alcaldía del ingeniero Rodolfo Hernández, quien renunció al cargo en septiembre pasado tras ser sancionado por la Procuraduría General de la Nación por participación en política, estuvo marcada por la lucha contra la corrupción, la reducción de la deuda externa del municipio y la inversión de grandes rubros en cultura y deporte.
Durante su administración, Metrolínea tampoco levantó cabeza: la deuda con los operarios del sistema se duplicó y el número de pasajeros se redujo un 10 por ciento. Otras de las promesas que hizo Hernández fue sacar adelante los portales de Girón, el Norte de Bucaramanga y Piedecuesta. No obstante, si bien al terminar el 2019 solo se construyó el de Girón, con una inversión cercana a los $23.000 millones, los otros dos, que suman unos $76.000 millones, se terminarían entre enero y febrero de 2020.
No obstante, a pesar de todas las polémicas, Hernández acabó su mandato con un 84 por ciento de aprobación a su gestión, según lo informó la última encuesta de la firma de Guarumo.
ECONOMÍA Y FINANZAS
En el panoráma económico es importante señalar que la Alcaldía de Rodolfo Hernández recibió un déficit de tesorería de 236.000 millones y lo redujo a 0. De igual forma, la deuda pública con entidades financieras está en 201.000 millones, es decir, la ciudad debe 16.000 millones menos que en 2015.
Pobreza y crecimiento
Frente al manejo de los recursos, el experto Jhon Alexis Díaz, director de Economía en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), indicó que “hay un buen camino recorrido esperando que la próxima administración mejore los resultados” y calificó “entre aceptable y bueno” el manejo financiero.
Presupuesto ejecutado
Aunque existen algunos indicadores relacionados con el desempleo y los niveles de pobreza que han aumentado ligeramente en los últimos tres años, existe plena confianza de que los gobiernos locales, específicamente el de Bucaramanga como capital del departamento, cuente con los recursos financieros para incrementar la inversión en los próximos años.”
Horacio Cáceres - observatorio de Competitividad de la Cámara de Comercio
SEGURIDAD
Según la última encuesta de percepción ciudadana aplicada del Programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, la percepción de inseguridad aumentó en el último año en la capital santandereana. Para el 2018, en el tema de seguridad, la medición arrojó que el 22 % de los ciudadanos se sentía inseguro en el barrio, mientras que para el 2019 la sensación de inseguridad subió al 28 %.
Hurtos
En cuanto a los problemas más graves que para los ciudadanos reflejan inseguridad están la drogadicción con un 27 %, el tráfico de drogas con 17 % y atracos callejeros 15 %. No obstante, pese a que los ciudadanos se sienten inseguros, el número de atracos disminuyó, pasando de un 14 % en el 2018 a 13 % en el mismo periodo del 2019.
SERVICIOS PÚBLICOS
Bucaramanga se raja en la cobertura de servicios públicos básicos. Yany León, directora del programa metropolitano Bucaramanga Cómo Vamos, señaló que aunque algunas ciudades superan en este aspecto a la capital santanderana, la ciudad registra buenas cifras.
Cobertura
Movilidad
El Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) Metrolínea de Bucaramanga no levanta cabeza en cuanto al número de validaciones (usuarios) y el déficit que registra, pues año a año menos personas se suben al Sistema. Cabe recordar que El alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández Suárez, prometió en campaña convertir a Metrolínea en un sistema seguro, confortable y eficaz. De estos tres ítems sólo se ha cumplido el primero en un parte, el segundo no se hizo efectivo porque no hubo cambios en la flota, mientras que el tercero se cumplió con algunas rutas.
Aunque la ciudad registra buenas cifras, lo ideal es que en todos los servicios públicos esten cubiertos un 100%. También hay que tener en cuenta a algunos sectores donde emerge la informalidad y las construcciones ilegales.”
Yany León - directora de Bucaramanga Cómo Vamos
EDUCACIÓN
La educación sigue por buen camino en Bucaramanga y Santander. Este 2019, el departamento ocupó por segundo año consecutivo el primer lugar en las pruebas Saber 11 del Icfes.“Nos sentimos muy orgullosos de tener los estudiantes más 'pilos', los docentes y rectores mejores calificados, comprometidos con la calidad educativa”, indicó la secretaria de Educación del departamento, Inés Andrea Aguilar.
Estudiantes matriculados
Alimentación escolar
En cuanto al Plan de Alimentación Escolar (PAE) la Secretaría de Educación de Bucarmanga informó que en el 2018 fueron entregadas un total de 4.647.810 raciones durante 180 días calendario escolar. La cifra fue equivalente a un cumplimiento del 91% frente a la meta anual establecida
(28.340 raciones).
No hay custodia de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) a las montañas, no se sabe el manejo que se le están dando a las especies de árboles, a los animales, ni a las aguas.”
Alejandro Alvarado - Abogado e historiador
SALUD Y AMBIENTE
Cobertura del sector salud
De acuerdo con información del Instituto de Salud de Bucaramanga (Isabu), gracias al trabajo realizado durante este cuatrenio, la red hospitalaria ya cuenta con un total de 24 centros de salud, dos de ellos son centrales hospitalarias.
Además, la Alcaldía y el Isabu destinaron $5.300 millones para la reconstrucción de siete centros de salud, ubicados en los barrios Kennedy, San Rafael, Girardot, La Joya, Campohermoso, Bucaramanga y La Libertad.
Desde octubre del año pasado Bucaramanga cuenta con tres estaciones para medir la calidad del aire. Según lo reportado por las autoridades, en febrero de este año se registró la mayor cantidad de partículas contaminantes en el Área Metropolitana. Desde entonces, la calidad del aire de la ciudad ha sido relativamente buena.
Por otro lado, cabe señalar que durante los dos primeros años ni la Alcaldía ni la autoridad ambiental, sembraron árboles. Entre el 2018 y 2019 se han plantado 5.000 árboles en el marco del Plan Forestal Metropolitano.
Calidad del aire en 2019
CULTURA Y DEPORTE
Espacios culturales entregados
En lo que respecta a eventos culturales, la terminación de la obra del Teatro Santander, que costó $17.153 millones y quedó a la altura de los mejores del continente, permitió traer una programación de 49 eventos, con una asistencia total aproximada de 30.000 espectadores al finalizar el 2019.
En el caso de las convocatorias de estímulos, se creó el programa ‘Bucaramanga cree en tu talento’, con una inversión de $1.160 millones que permitió la participación de las diferentes disciplinas artísticas y creativas, desde 2017 hasta 2019.
La inversión más grande, de $7.328 millones, se realizó en el escenario del deporte base. Se espera que a comienzos de 2020 este escenario esté a disposición de los deportistas bumangueses.