Desde hace unos días las autoridades ambientales han encendido las alarmas por la llegada de polvo del desierto africano del Sahara a Colombia y las consecuencias que acarrea para la salud de la población y el ambiente.
(Vea nuestra galería de los barrios más indisciplinados durante la cuarentena en Colombia)
Particularmente en en el departamento de Boyacá se espera mayor presencia en el corredor central del departamento, por esto el director de la Corporación Autónoma regional de Boyacá (Corpoboyacá), Herman Amaya, se refirió al tema y aseguró que es un tema de atención y cuidado.
Tal como lo cuenta el funcionario, las estaciones de calidad del aire de la red de monitoreo reportan concentraciones importantes de material particulado por encima de los máximos permitidos, lo que se debe al ingreso del polvo de Sahara al territorio colombiano.
Este fenómeno podría extenderse en la región durante el puente festivo, provocando posibles afectaciones negativas a la salud
"Este fenómeno podría extenderse en la región durante el puente festivo, provocando posibles afectaciones negativas a la salud, especialmente de las poblaciones situadas cerca de corredores industriales como el valle de Sogamoso, Nobsa, pasando por Duitama hasta la ciudad de Tunja", señaló.
La Organización Mundial de la Salud sostiene que este material particulado puede causar irritación ocular o irritación en la piel, lo que puede terminar en problemas respiratorios y trastornos cardíacos.
(Lea también: En Sogamoso crean 'Autocirco' para divertir y ayudar a la comunidad)
De acuerdo a lo que señala el director de la corporación, la concentración de polvo en los cielos del departamento alcanza su pico más alto entre las 11 de la mañana y las 2 de la tarde.
Ingreso de polvo del Sahara al territorio colombiano.
— IDEAMColombia (@IDEAMColombia) June 25, 2020
La directora general del Ideam, Yolanda González Hernández, explica este fenómeno. #IdeamEsConfianzaYPrevención pic.twitter.com/Gmvn9tmqDd
A modo de recomendación, Corpoboyacá indica que es importante no exponerse a altas concentraciones de polvo del Sahara, cerrar las puertas y ventanas de las casas si observa aumento de polvo y lavarse con abundante agua potable los ojos si siente alguna obstrucción.
NACIÓN
Comentar