Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia a través de un comunicado publicado por el propio Carlos Caicedo, desmintieron tener participación en un plan para atentar contra la vida del gobernador de Magdalena.
(Lea: ¿Por qué está saliendo el agua amarilla en Barranquilla? Triple A responde)
En el documento, esta organización conocida también como ‘el Clan del Golfo’ precisa que “no tenemos ninguna relación con las amenazas”.
Aunque las autoridades no se han pronunciado sobre la veracidad del panfleto, el mismo cobró relevancia al ser replicado por el mandatario departamental.
Las Autodefensas Gaitanistas en su supuesto pronunciamiento agregan: “queremos hacer un llamado a la opinión pública para que no crea en estas mentiras que dicen políticos en evidencia por su pésima gestión”.
También lanzan una crítica directa contra Caicedo a quien lo invitan a dedicarse a gobernar y no distraerse con este tipo de situaciones.
Reafirman entre líneas animadversión hacia lo que somos y representamos. Es un panfleto que se refiere a mi de la misma forma que el Gbno nal y los clanes políticos del Mag. Que un grupo paramilitar salga a pronunciarse primero que el gobierno Nal debería darnos vergüenza a todos pic.twitter.com/knHXifr8Yp
— Carlos Caicedo (@carlosecaicedo) August 30, 2021
}Puntualiza el comunicado que “no es utilizando perversamente el nombre de las AGC como van a lograr notoriedad, ni como van a superar su incapacidad tantos políticos de poca condición humana, como el caso que nos ocupa”.
Sobre este comunicado, el gobernador dijo que “reafirman entre líneas animadversión hacia lo que somos y representamos”.
(No deje de leer: Homicidios y atracos asustan a los barranquilleros)
Añadió que “es un panfleto que se refiere a mí de la misma forma que el gobierno nacional y los clanes políticos del Magdalena”.
Y puntualizó su publicación en la red social Twitter asegurando que el hecho de que “un grupo paramilitar salga a pronunciarse primero que el gobierno debería darnos vergüenza a todos”.
En las últimas horas, la alcaldesa Virna Johnson convocó a una rueda de prensa para hacer unas precisiones sobre el esquema de seguridad que hoy cuenta Carlos Caicedo.
Dijo que no es cierto lo que dijo el Ministerio de Interior respecto al número de policías dispuestos para proteger al mandatario y ratificó la necesidad de brindarles garantías para que pueda retornar al país y asumir sus funciones.
(También: En Video: el aguacero que asustó a Taganga)
“Son solo 5 hombres lo que hacen parte de su protección y no 33 como lo había mencionado el ministro de Defensa, Diego Molano”, aseveró la mandataria.
Su declaración la sustentó en un informe que le entregó el coronel Samir Pava, comandante de la Policía del Magdalena que hacía referencia a la logística de seguridad que se le brinda al Gobernador.
Por su parte el director de la Oficina de Jurídica, José Humberto Torres, aclaró que la Unidad Nacional de Protección (UNP) le vende la protección al mandatario y no es es de manera gratuita como se ha querido dar entender.
“La UNP se convirtió en agencia privada de protección de dignatarios, contrariando la norma que regula la materia”, aseveró Torres.
Diferentes sectores políticas y organizaciones sindicales se han solidarizado con el gobernador de Magdalena que por el momento sigue en Europa a la espera de una respuesta del Gobierno Nacional.
Roger Urieles
Para EL TIEMPO Santa Marta
@rogeruv
Comentar