La Alcaldía de Santa Marta, a través del Decreto 054 del pasado 15 de marzo, oficializó el ajuste de las tarifas de los buses de transporte público urbano, que pasará de 1.400 a 1.600 pesos para los usuarios en general y de 1.000 a 1.200 pesos para los estudiantes de colegios públicos, de lunes a sábado. Los domingos y festivos costará 1.700 pesos.
Igualmente, los buses o busetas con aire acondicionado cobrarán 1.700 pesos de lunes a sábado y 1.800 pesos los domingos y festivos.
Las nuevas tarifas empezarán a regir a partir del próximo lunes. Este aumento se definió luego de conocerse los resultados de una encuesta ciudadana realizada por la Unidad de Tránsito y Transporte del Distrito a través de las redes sociales y de forma presencial en los buses de transporte público, centros comerciales y sitios públicos de la ciudad.
El Decreto establece que para obtener el beneficio de la tarifa diferencial los estudiantes deben portar el uniforme del plantel educativo y que aplica en los siguientes horarios: en la jornada de la mañana de 5:30 a 7:30 a.m. y de 11:30 a.m. a 1:30 p.m. y en la jornada de la tarde de 1:30 a 2:30 p.m. y de 5:30 a 7:30 p.m. “Solo en estos horarios podrán pagar 1.200 pesos en el costo del pasaje”, dijo el director de la Unidad Tránsito y Transporte del Distrito, Ernesto Castro.
Para el cobro de las tarifas autorizadas es indispensable que los vehículos porten la calcomanía con los nuevos valores, la cual será suministrada por las empresas.
Las empresas de transporte público colectivo, según el Decreto, cuentan con 15 días hábiles, desde la entrada en vigencia del mismo, para hacerle llegar a la autoridad de tránsito los programas de reposición y modernización de la flota vehicular, además de los extractos de los fondos de reposición de cada una. Así mismo, deberán reportar el listado de los vehículos vinculados que saldrán de circulación por el cumplimiento de su vida útil en los próximos dos años.
La Alcaldía también expidió la Resolución 1587 del pasado 15 de marzo que establece como fecha límite el próximo 31 de julio para que las empresas de transporte público colectivo implementen en cada uno de sus vehículos el sistema de gestión y control de flota, que permitirá la operación bajo el modelo de negocio de caja única, con el fin de acabar con la ‘guerra del centavo’.
SANTA MARTA
Comentar