Y lo peor que podía suceder, pasó. Vándalos destruyeron parcialmente el horno de ladrillo de cerca de 500 años de antigüedad ubicado en el Salado de Consotá, un lugar referente de la historia de Cartago Viejo y de Pereira.
Parte de la estructura ahora está en el piso, por lo que el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) le solicitó a la Alcaldía de Pereira un informe de lo sucedido y de las acciones que se han tomado o se tomarán para proteger la zona.
Cabe recordar que el Salado de Consotá es un Área Arqueológica Protegida y Bien de Interés Cultural de la Nación desde el 2004. El horno de ladrillo hace parte del patrimonio de la Nación.
Este jueves, delegados de la Alcaldía en compañía de funcionarios de la Universidad Tecnológica de Pereira evidenciaron los daños.
Diana Cárdenas, coordinadora de vigías de patrimonio del Salado de Consotá, explicó que aunque desde siempre el lugar ha sido objeto de vandalismo porque está expuesto al público, ya se metieron con el horno. “Desde hace tres meses ha habido actos vandálicos frecuentes”, precisó.
Acceder al Salado de Consotá es muy fácil. De hecho, en temporadas de verano personas van a bañarse en una parte del río Consota y luego van al área arqueológica, unos con el ánimo de conocer y otros para destruir. Incluso, hacen guaquería en busca de vasijas u otros elementos. Estas acciones se facilitan porque el lugar no tiene vigilancia permanente y las vallas que existían en las que se informaba de su valor histórico se las robaron.
De hecho, en la comunicación a la Alcaldía, el Icanh se queja de la “remoción de las bolsas de seguridad instaladas en el lugar, con el consecuente desplazamiento y destrucción de una parte de la estructura del horno de ladrillo”.
Cárdenas señaló que en las tres últimas administraciones municipales no se ha hecho nada concreto a favor del lugar “y es necesario que se dé vía libre a una fundación de la que hagan parte la Alcaldía y UTP, y esta última pueda hacer algo con autorización legal porque el único encargado ahora es la Alcaldía”.
En el Salado de Consotá extraían sal los indígenas y luego los españoles. Allí se han hallado dataciones de carbono 14 de hasta 5.800 años.

Asà quedó el antiguo horno de ladrillo del Salado de Consotá.
Archivo particular
Semidestruido, el horno de ladrillo de 500 años del Salado de Consota
Piden a la Alcaldía de Pereira acciones para proteger este bien de interés cultural de la Nación.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
- Compartir
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
- Compartir

Personaliza, descubre e informate.