Los usuarios del servicio de salud de Boyacá ya tienen en donde quejarse.
En el Punto de Atención al Ciudadano que abrió la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) en Tunja cualquier persona podrá reclamar si considera que hubo una falla en la prestación de la asistencia médica.
“A este lugar pueden acudir usuarios del régimen contributivo, especial o de medicina prepagada para hacer su petición o interponer su inquietud en cuanto al servicio de salud”, manifestó David Palencia, agente profesional de la Supersalud en Boyacá.
El funcionario aseveró que la Supersalud había tomado la iniciativa de firmar un convenio interadministrativo con la Gobernación de Boyacá con el ánimo de hacer mayor presencia en las regiones.
“La idea es conocer la problemática que se presenta en cuanto a la prestación de los servicios de salud en los departamentos y municipios, así como acercarnos a las comunidades a través de puntos de atención personalizados, ya que hasta ahora todo estaba muy centralizado en Bogotá”, dijo.
Palencia agregó que esa oficina se encargaba de recepcionar las quejas, asesorar a la gente y remitir los casos pertinentes a Bogotá.
“La gestión se sigue haciendo allá (Bogotá), pero la atención se hace de manera mas personalizada en este punto”, comentó explicó Palencia, quien informó que esa dependencia no atendía reclamos contra médicos o especialistas.
“Eso ya le compete a otra entidad que en este caso sería la Secretaría de Salud de Boyacá”, afirmó.
En caso tal de que las personas que deseen interponer su queja no se encuentren o no puedan viajar a Tunja se pueden comunicar al celeular 3125136082 y allí dar a conocer su molestia.
“Esta oficina comenzó a funcionar desde el pasado 22 de junio de este año y desde entonces el número de reclamos ha venido creciendo paulatinamente, al punto que ya estamos recibiendo entre 30 y 40 reclamaciones mensuales de parte de usuarios afiliados a cualquier régimen de salud”, dijo el agente de la Supersalud en Boyacá.
Según David Palencia, agente profesional de la Supersalud en Boyacá, las quejas más frecuentes que llegan a ese punto de atención se dan por la no generación de autorizaciones de servicios de parte de las EPS, así como por la falta de entrega de medicamentos.
“Otro ítem por el que reclaman constantemente es por el tema de citas”, afirmó.
Boyacá Sie7e Días
Comentar