En Cali la situación es más compleja, teniendo en cuenta que desde las 5:30 de la mañana de este jueves el norte y nororiente de la ciudad sufre la congestión vial. En esas zonas, los transportadores de servicio especial se movilizan, obligando a las personas a caminar por las dificultades viales.
La exigencia inmediata de los grupos de estudiantes que se movilizarán este jueves por el país es resolver el déficit presupuestal de la educación del año en curso, que calculan en 400.000 millones de pesos para las universidades públicas y 160.000 para las instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias.
Ese hueco del 2018, justamente, fue el primer y único punto que se tocó en la mesa de negociación que sostuvieron con representantes del Ministerio de Educación y de la que se levantaron ante la negativa del Gobierno, que argumentó falta de recursos.
“Hemos recibido el mensaje, por boca del viceministro de Educación Superior de que no hay soluciones financieras por parte del Gobierno más allá del acuerdo realizado en días pasados con rectores del sector público”, le escribieron los estudiantes al presidente Iván Duque en una carta radicada ayer miércoles.
Para volver a la mesa, los estudiantes exigen ahora un encuentro con el presidente Duque, que no se ha logrado desde que comenzaron las protestas hace un mes. Y esperan una respuesta hasta mañana viernes.
Por su parte, los transportadores exigen aplazar el proceso de chatarrización de vehículos de modelos anteriores a 1995, debido a que piden mejores condiciones que los propietarios de estos vehículos puedan acceder a otros de modelos más nuevos.
Vean en video el momento en que desalojaron a quienes se agruparon sobre la calle 100 en Bogotá🔽 . Sigan el minuto a minuto del cubrimiento de lo que pasa en la capital del país aquí► https://t.co/Pn1ewbYFdt pic.twitter.com/qxb2SyHxRI
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 9 de noviembre de 2018

Bogotanos intentan llegar a sus destinos en transportes improvisados.
Archivo particular
#LoUltimoEnLaCity Manifestantes atacan instalaciones de RCN Radio. El Esmad trata de controlar la situación #EnDesarrollo pic.twitter.com/ROBVELAtUg
— Canal Citytv (@Citytv) 8 de noviembre de 2018

La marcha en Medellín se desplaza por la avenida Oriental.
Guillermo Ossa
#ElTiempoDelTuiterazo Estudiantes universitarios se concentran en el parque de los deseos de Medellín, lugar desde donde comenzarán su recorrido. pic.twitter.com/ETHocLQCFk
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 8 de noviembre de 2018
Se reportan disturbios en la Universidad Industrial de Santander
#ElTiempoDelTuiterazo Estudiantes universitarios se concentran en el parque de los deseos de Medellín, lugar desde donde comenzarán su recorrido. pic.twitter.com/ETHocLQCFk
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 8 de noviembre de 2018
Concentración en la avenida Circunvalar
Estudiantes de la Universidad Distrital, de la sede Vivero, se encuentran sobre la avenida Circunvalar con calle 18, en el sentido norte-sur. Se espera que tomen la avenida Circunvalar, bajen por el Eje Ambiental, y luego tomen la calle 13 con carrera 7, al sur, hacia la plaza de Bolívar.
Las causas de la movilización
Álex Flórez, representante de los estudiantes de universidades de Colombia en el Consejo Nacional de Educación Superior, también se refirió a las movilizaciones.
"Yo creo que producto de la indignación y molestia generalizada que han producido las decisiones del Presidente en educación al decirnos que no hay ni un peso a través del Ministerio, y con la desastrosa reforma tributaria que está presentando para meterle IVA a la canasta familiar la ciudadanía se va a movilizar masivamente", dijo.
Estudiantes explican las razones de la movilización
Jennifer Pedraza, vocera de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior, explicó los motivos de la marcha.
"El tema central es encontrar una solución para pagar el déficit de este año, tanto en inversión como en funcionamiento. Es decir, la plata que le hacen falta a las instituciones de educación superior públicas para pagar nómina y gastos básicos. Y también está el déficit histórico de más de 25 años que se sitúa en 18,2 billones de pesos", señaló.
Retrasos en TransMilenio
Por las movilizaciones, la operación del servicio en la estación Museo de Oro de TransMilenio presenta retrasos de hasta 30 minutos para los servicios duales. La afectación se presenta en los buses que prestan el servicio MK 86 que transita por la carrera 7 y avenida Calle 26.
Bloqueos en la ciudad
En la Universidad Distrital comenzaron el recorrido por la avenida Caracas, hasta llegar a la calle 100, donde realizarán una concentración.
En la Universidad Nacional el recorrido será por la carrera 30 hasta la calle 100. Por otro lado, los estudiantes de la Universidad de Cundinamarca, UniMinuto, CUT recorrerán la autopista Sur hasta el parque principal de Soacha.
Estudiantes impiden ingreso a edificios administrativos
Se estima que hay alrededor de 20 jóvenes encerrados.
Camilo Peña / EL TIEMPO
Las movilizaciones en Bogotá
Las movilizaciones iniciarán a las 2 de la tarde. Estudiantes de la Universidad Nacional saldrán por la Carrera 30 y se desplazarán hacia el norte de la ciudad, hasta llegar al puente de la 100.
Los alumnos de la Universidad Distrital también se desplazarán hacia ese lugar. Por su parte, los alumnos de la Universidad Pedagógica marcharán por la Caracas, luego la avenida Calle 26 y finalizarán su recorrido en la Plaza de Bolívar.
Universidad Nacional pide a estudiantes volver a clases
La rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya, le hizo un llamado a todos los estudiantes del plantel para que levanten el paro y vuelvan a clase.
"Si este martes no se retoma la actividad académica, no habrá más tiempo. Los semestres son de 16 semanas y no los vamos a acortar a ocho. Si se aplaza, lo haríamos para el próximo año, pero si los tiempos no dan, definitivamente cancelaríamos", señaló Montoya, quien aseguró que por cada día de paro se pierde $ 2.000 millones.
Dolly Montoya, rectora de la U. Nacional.
César Melgarejo
Movilidad en Cali está colapsada
Aunque los colegios y algunas universidades ubicadas en el sur de la ciudad decidieron suspender sus clases debido al paro de los transportadores de servicios especiales, se registra una gran congestión vehicular en varios puntos de Cali.
Los bloqueos se presentaron a la altura de la intersección de la vía Panamericana y la autopista Simón Bolívar, al sur de la ciudad.
Movilización estudiantil en Bucaramanga
Los estudiantes salieron de la Universidad Industrial de Santander, UIS. Además de protestar para pedir más recursos para la Educación Superior, se suman a las manifestaciones de rechazo en contra de la denominada 'Ley de financiamiento'.
La protesta recorre la carrera 27 desde la sede principal de la UIS, y llegará hasta la calle 36, por dónde se dirigen hasta el palacio de la Gobernación de Santander dónde harán una concentación en las horas de la tarde.