Después de casi dos años sin disparos, habitantes de Toribío coinciden en afirmar que con el proceso de paz se reactivó el municipio y esperan que se cumpla para que no vuelva la guerra. Según el alcalde Alcibiades Escué, en el pueblo "ha iniciado la reconstrucción del tejido social", y entre sus gentes se han sanado rupturas generadas por la guerra en ámbitos como el familiar y el social, incluso hasta en el hecho de recorrer sus bellos paisajes, propios de las estribaciones de la Cordillera Central. Vea aquí cómo se siente la paz en uno de los municipios colombianos más atacados por las Farc.
Este municipio del Cauca ha sufrido por más de 600 ataques guerrilleros y al menos 10 intentos de tomas que han dejado más de 40 muertos.
Después de casi dos años sin disparos, habitantes de Toribío coinciden en afirmar que con el proceso de paz se reactivó el municipio y esperan que se cumpla para que no vuelva la guerra. Según el alcalde Alcibiades Escué, en el pueblo "ha iniciado la reconstrucción del tejido social", y entre sus gentes se han sanado rupturas generadas por la guerra en ámbitos como el familiar y el social, incluso hasta en el hecho de recorrer sus bellos paisajes, propios de las estribaciones de la Cordillera Central. Vea aquí cómo se siente la paz en uno de los municipios colombianos más atacados por las Farc.
Para Alcibiades Escué, alcalde de Toribío, "lo importante es que se siente completa tranquilidad porque ya prácticamente hace 22 meses que no se escucha un disparo".
Después de casi dos años sin disparos, habitantes de Toribío coinciden en afirmar que con el proceso de paz se reactivó el municipio y esperan que se cumpla para que no vuelva la guerra. Según el alcalde Alcibiades Escué, en el pueblo "ha iniciado la reconstrucción del tejido social", y entre sus gentes se han sanado rupturas generadas por la guerra en ámbitos como el familiar y el social, incluso hasta en el hecho de recorrer sus bellos paisajes, propios de las estribaciones de la Cordillera Central. Vea aquí cómo se siente la paz en uno de los municipios colombianos más atacados por las Farc.
En Toribío, uno de los municipios del Cauca que más ha sufrido con el conflicto colombiano, celebran y confían en el cese bilateral del fuego.
Después de casi dos años sin disparos, habitantes de Toribío coinciden en afirmar que con el proceso de paz se reactivó el municipio y esperan que se cumpla para que no vuelva la guerra. Según el alcalde Alcibiades Escué, en el pueblo "ha iniciado la reconstrucción del tejido social", y entre sus gentes se han sanado rupturas generadas por la guerra en ámbitos como el familiar y el social, incluso hasta en el hecho de recorrer sus bellos paisajes, propios de las estribaciones de la Cordillera Central. Vea aquí cómo se siente la paz en uno de los municipios colombianos más atacados por las Farc.
Los indígenas y campesinos que habitan en esta región sienten que aportaron con su resistencia el granito de arena para que al conflicto armado se le diera una salida a través del diálogo.
Después de casi dos años sin disparos, habitantes de Toribío coinciden en afirmar que con el proceso de paz se reactivó el municipio y esperan que se cumpla para que no vuelva la guerra. Según el alcalde Alcibiades Escué, en el pueblo "ha iniciado la reconstrucción del tejido social", y entre sus gentes se han sanado rupturas generadas por la guerra en ámbitos como el familiar y el social, incluso hasta en el hecho de recorrer sus bellos paisajes, propios de las estribaciones de la Cordillera Central. Vea aquí cómo se siente la paz en uno de los municipios colombianos más atacados por las Farc.
Desde hace dos años se ha fortalecido el emprendimiento de las distintas actividades agrarias, económicas y culturales en el municipio.
Después de casi dos años sin disparos, habitantes de Toribío coinciden en afirmar que con el proceso de paz se reactivó el municipio y esperan que se cumpla para que no vuelva la guerra. Según el alcalde Alcibiades Escué, en el pueblo "ha iniciado la reconstrucción del tejido social", y entre sus gentes se han sanado rupturas generadas por la guerra en ámbitos como el familiar y el social, incluso hasta en el hecho de recorrer sus bellos paisajes, propios de las estribaciones de la Cordillera Central. Vea aquí cómo se siente la paz en uno de los municipios colombianos más atacados por las Farc.
Según Escué, en el pueblo se vive "un respiro porque las partes han expresado con este acuerdo que se cierra una etapa de la historia y se restablece la dignidad de los toribianos".
Después de casi dos años sin disparos, habitantes de Toribío coinciden en afirmar que con el proceso de paz se reactivó el municipio y esperan que se cumpla para que no vuelva la guerra. Según el alcalde Alcibiades Escué, en el pueblo "ha iniciado la reconstrucción del tejido social", y entre sus gentes se han sanado rupturas generadas por la guerra en ámbitos como el familiar y el social, incluso hasta en el hecho de recorrer sus bellos paisajes, propios de las estribaciones de la Cordillera Central. Vea aquí cómo se siente la paz en uno de los municipios colombianos más atacados por las Farc.
En la zona ya no se escuchan hostigamientos ni hay enfrentamientos propios del conflicto que ha sufrido el país.
Después de casi dos años sin disparos, habitantes de Toribío coinciden en afirmar que con el proceso de paz se reactivó el municipio y esperan que se cumpla para que no vuelva la guerra. Según el alcalde Alcibiades Escué, en el pueblo "ha iniciado la reconstrucción del tejido social", y entre sus gentes se han sanado rupturas generadas por la guerra en ámbitos como el familiar y el social, incluso hasta en el hecho de recorrer sus bellos paisajes, propios de las estribaciones de la Cordillera Central. Vea aquí cómo se siente la paz en uno de los municipios colombianos más atacados por las Farc.
"Ahora los habitantes volvieron a creer", dijo el Alcalde.