En este poblado santanderano solo habitan 56 personas en el casco urbano. #PueblosInsólitos
En la cabecera municipal de Jordán Sube no existen los almacenes, ni restaurantes. No hay plaza de mercado y en la única tienda del pueblo, los anaqueles lucen a medio llenar.
Foto: Jaime Moreno / Enviado especial de EL TIEMPO
En este poblado santanderano solo habitan 56 personas en el casco urbano. #PueblosInsólitos
“Se dice que es un pueblo fantasma, porque un día tuvo vida y hoy está en calma, pero aquí no asustan. Uno sale a cualquier hora de la noche y es igual que a plena luz del mediodía, demasiado tranquilo”, Judith Mantilla, habitante del pueblo.
Foto: Jaime Moreno / Enviado especial de EL TIEMPO
En este poblado santanderano solo habitan 56 personas en el casco urbano. #PueblosInsólitos
El puente de Jordán Sube es uno de es considerado uno de los viaductos colgantes más emblemáticos del país, por haber sido el primer peaje en Colombia.
En este poblado santanderano solo habitan 56 personas en el casco urbano. #PueblosInsólitos
“La gente se fue yendo cuando la violencia de partidos, por allá en el 49. El partido mayoritario de acá, el conservador, sacaba a los otros. Así se fue quedando esto solo”, Aquileo Gómez, morador del pueblo.
En este poblado santanderano solo habitan 56 personas en el casco urbano. #PueblosInsólitos
En el último año, ante el colapso de las instalaciones del colegio, los estudiantes tuvieron que ser trasladados al asilo de ancianos, que no tiene abuelos.
En este poblado santanderano solo habitan 56 personas en el casco urbano. #PueblosInsólitos
Así es vivir en el pueblo santandereano en el que el 94,92 por ciento de sus habitantes viven en la zona rural y la cabecera municipal está prácticamente despoblada.