close
close
Secciones
Síguenos en:
Así es la vida en Jordán Sube, el pueblo 'fantasma de Colombia'
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 20 de junio de 2017 , 08:49 p. m.

Así es la vida en Jordán Sube, el pueblo 'fantasma de Colombia'

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En este poblado santanderano solo habitan 56 personas en el casco urbano.
#PueblosInsólitos

En Jordán Sube, Santander, un municipio con un casco urbano de tan solo 1,65 kilómetros cuadrados de extensión, habitan solo 56 personas.

Foto: Jaime Moreno / Enviado especial de EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En este poblado santanderano solo habitan 56 personas en el casco urbano.
#PueblosInsólitos

La temperatura promedio en este poblado rodeado por el cañón de Chicamocha, oscila entre los 35 y 40 grados centígrados. 

Foto: Jaime Moreno / Enviado especial de EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En este poblado santanderano solo habitan 56 personas en el casco urbano.
#PueblosInsólitos

Al abandonado pueblo santandereano solo se puede llegar en carro por la angosta carretera de 20 kilómetros que conecta con la vía Bucaramanga – Bogotá

Foto: Jaime Moreno / Enviado especial de EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En este poblado santanderano solo habitan 56 personas en el casco urbano.
#PueblosInsólitos

En la cabecera municipal de Jordán Sube no existen los almacenes, ni restaurantes. No hay plaza de mercado y en la única tienda del pueblo, los anaqueles lucen a medio llenar.

Foto: Jaime Moreno / Enviado especial de EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En este poblado santanderano solo habitan 56 personas en el casco urbano.
#PueblosInsólitos

“Se dice que es un pueblo fantasma, porque un día tuvo vida y hoy está en calma, pero aquí no asustan. Uno sale a cualquier hora de la noche y es igual que a plena luz del mediodía, demasiado tranquilo”,  Judith Mantilla, habitante del pueblo.

Foto: Jaime Moreno / Enviado especial de EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En este poblado santanderano solo habitan 56 personas en el casco urbano.
#PueblosInsólitos

En el municipio es común ver animales que deambulan por las calles desoladas. 

Foto: Jaime Moreno/ Enviado especial de EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En este poblado santanderano solo habitan 56 personas en el casco urbano.
#PueblosInsólitos

El puente de Jordán Sube es uno de  es considerado uno de los viaductos colgantes más emblemáticos del país, por haber sido el primer peaje en Colombia.

Foto: Jaime Moreno/ Enviado Especial de EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En este poblado santanderano solo habitan 56 personas en el casco urbano.
#PueblosInsólitos

“La gente se fue yendo cuando la violencia de partidos, por allá en el 49. El partido mayoritario de acá, el conservador, sacaba a los otros. Así se fue quedando esto solo”, Aquileo Gómez, morador del pueblo. 

Foto: Jaime Moreno/ Enviado Especial de EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En este poblado santanderano solo habitan 56 personas en el casco urbano.
#PueblosInsólitos

En Jordán,  la única escuela existente, la Nuestra Señora de Fátima, ofrece formación solo hasta noveno grado.

Foto: Jaime Moreno/ Enviado Especial de EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En este poblado santanderano solo habitan 56 personas en el casco urbano.
#PueblosInsólitos

En el último año, ante el colapso de las instalaciones del colegio, los estudiantes tuvieron que ser trasladados al asilo de ancianos, que no tiene abuelos.

Foto: Jaime Moreno/ Enviado especial de EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En este poblado santanderano solo habitan 56 personas en el casco urbano.
#PueblosInsólitos

Los jóvenes del municipio que desean  terminar su secundaria y recibir un título, deben emigrar a otros pueblos. 

Foto: Jaime Moreno/ Enviado especial de EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En este poblado santanderano solo habitan 56 personas en el casco urbano.
#PueblosInsólitos

Así es vivir en el pueblo santandereano en el que el 94,92 por ciento de sus habitantes viven en la zona rural y  la cabecera municipal está prácticamente despoblada.

Foto: Jaime Moreno/ Enviado especial de EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.