Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

DESPEDIDA FERNANDO BOTERO TERRORISMO EN EL CAUCA PRESIDENTE PETRO Y CEREMONIA A FERNANDO BOTERO SUPERMáN LóPEZ INCENDIO EN LOS CERROS ORIENTALES LILI MELGAR NIñERA DE SHAKIRA EL HIJO ADOPTIVO DE GUSTAVO PETRO TESTIMONIO EN EL CASO MAURICIO LEAL ALINA LOZANO LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Asesinatos de líderes sociales aumentaron un 45 por ciento
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Homicidios en Medellín

En relación con el 2016, cuando se registraron 117 homicidios, las muertes se incrementaron en un 45,29 por ciento el año pasado.

Foto:

Johan López /Archivo EL TIEMPO

Asesinatos de líderes sociales aumentaron un 45 por ciento

FOTO:

Johan López /Archivo EL TIEMPO

Las zonas del país que más muertes registraron en el 2017 fueron Cauca, Nariño y Antioquia.


Relacionados:
Muertes Líderes sociales Asesinato de líderes

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

07 de enero 2018, 03:02 A. M.
Unirse a WhatsApp
JU
Juan Carlos Rojas
07 de enero 2018, 03:02 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Otras Ciudades

Comentar

Colombia cerró el 2017 con 170 muertes de líderes sociales y defensores de paz, según datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

En relación con el 2016, cuando se registraron 117 homicidios, las muertes se incrementaron en un 45,29 por ciento el año pasado: fue como si, en promedio, asesinaran a un líder cada 2,1 días.

Así va la estrategia para proteger a los líderes sociales
VideoGobierno asume investigación por ataque en San José de Apartadó

Cauca (32), Nariño (28), Antioquia (23), Valle (14) y Chocó (12) fueron las zonas del país que más asesinatos registraron.

“El incremento en los homicidios obedece a dos conflictos: el territorial y el de los recursos. Este último hace referencia a temas de renta en la minería ilegal y en los cultivos ilícitos”, aseguró Camilo González Posso, director de Indepaz.

En Cauca, Nariño y Chocó son más evidentes los conflictos territoriales, mientras que los relacionados con minería ilegal se registran más en el Bajo Cauca, según González Posso.

“La mayoría de los asesinatos se consumaron utilizando sicarios, con armas de fuego y en zonas donde, anteriormente, las Farc habían impuesto una regulación desde su poderío”, agregó el directivo.

Leonardo González, coordinador de la Unidad Investigativa de Indepaz, afirmó que, en muchos territorios, la salida de las Farc influyó en el aumento de las muertes.

“A esos lugares que dejó la exguerrilla han llegado otros actores, como paramilitares y el Eln, a copar territorios, y lo han hecho desde la fuerza”, manifestó.

González dijo que los líderes están en alerta máxima, ya que al trabajo que hacen en defensa de los territorios deben sumarle una defensa de sus vidas.

Estamos teniendo una transición de un estado de guerra, de muchos años, a un momento de paz, y ahora es cuando más hay que tener cuidado para no volver a una nueva guerra

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Estamos teniendo una transición de un estado de guerra, de muchos años, a un momento de paz, y ahora es cuando más hay que tener cuidado para no volver a una nueva guerra. Hay que fortalecer la democracia”, puntualizó.

Tanto el director como el coordinador coincidieron en que lo necesario para lograr una normalización en los territorios es una alianza con las comunidades.


Creen que brindar seguridad individual a los líderes no funciona, porque “los han matado con chalecos y hasta con escoltas”, y que lo que realmente le hace falta al Gobierno Nacional es escuchar las luchas de los colectivos para tenderles una mano.

En cuanto a los cultivos ilícitos, Ancízar Barrios, miembro de la Comisión Política de la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Hoja de Coca, Amapola y Marihuana (Coccam), manifestó que el riesgo en el que viven es evidente y que al Gobierno le ha faltado atender a los líderes.

El dirigente señaló que la estrategia de erradicación forzada de cultivos ha sido violenta, por el “afán de entregar resultados”
, y que la política de sustitución no muestra muchos avances.

“Queremos una transformación real. Los líderes que estamos a favor del proceso de paz y que queremos sustitución de cultivos de forma concertada y participativa somos quienes nos hemos apoderado de esos trabajos, muy por encima del Gobierno”, aseveró Barrios.

¿Qué dicen las autoridades?

Antes de finalizar el 2017, el Gobierno emitió el decreto 2252, en el cual dice que los “primeros respondientes” de líderes y defensores serán las gobernaciones y las alcaldías.

Las administraciones deberán crear mecanismos para “evitar consumación de situaciones de riesgo que afecten” a los líderes y defensores
. Además, tendrán que promover el desarme voluntario y el rechazo del uso de armas.

Frente a esto, Édgar Insandará, secretario de Gobierno de Nariño, dijo que el Estado es el que debe garantizar la vida de las personas y que la Unidad Nacional de Protección (UNP) tiene muchas falencias “que deben fortalecerse en esta época de posconflicto, en la que hay muchos líderes amenazados”.

“Nosotros seguimos la ruta y hacemos las denuncias, pero no hemos encontrado una respuesta efectiva del Estado,
y así es muy difícil decir que las personas están protegidas”, declaró Insandará, al tiempo que dejó claro que hay que establecer unos parámetros para identificar quiénes son realmente los líderes sociales.

“Hay que identificar quién es y quién no es un líder. Con eso se podrían agilizar las ayudas para todo aquel que lo necesite”, añadió.

En el caso del Cauca, para el 2018, la Gobernación del departamento, a través de la Secretaría de Gobierno y Participación, impulsará una estrategia de protección y garantía de derechos basada en dos componentes: la coordinación interinstitucional y el diálogo permanente con los líderes sociales.

Según Maribel Perafán, la secretaria de Gobierno, la idea es prevenir más muertes de líderes y esclarecer los crímenes.

La funcionaria agregó que todos los casos reportados por las organizaciones sociales entre el 2016 y el 2017 se encuentran priorizados para ser investigados, con seguimiento de las mismas organizaciones, la Defensoría del Pueblo y las autoridades departamentales.

“Es necesario mencionar que la protección de los líderes sociales y las comunidades debe estar acompañada de una serie de medidas con las que la institucionalidad debe comprometerse para darles seguridad. La situación es preocupante y se hace necesario trazar medidas de protección policial y política”, indicó la secretaria Perafán.

Mientras que Modesto Serna, asesor de Paz de la Gobernación de Chocó, manifestó que los líderes y defensores no tienen garantías, dado que a los sitios de donde salieron las Farc no ha llegado la Fuerza Pública sino el Eln y las bandas criminales. “No podemos autoengañarnos”.

Gobierno insiste en que no hay sistematicidad

Según el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, las autoridades han establecido que al menos el 35 por ciento de los homicidios de líderes sociales se han perpetrado por asuntos personales.

En el mismo sentido, Villegas ha señalado que no existe sistematicidad detrás de los asesinatos, pero insiste en que esas muertes son “absolutamente inaceptables”, por lo que se han priorizado las investigaciones en esos casos.

Ocho zonas sin homicidios

Amazonas, Boyacá, Cundinamarca, Guainía, Quindío, San Andrés y Providencia, Vaupés y Vichada fueron las ocho zonas del país en las que no se registraron muertes de líderes durante el 2017. Para Jhon Jairo Salinas, coordinador en Quindío de la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra (Redepaz), denunciar oportunamente es clave.

ONU alerta sobre la situación

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó al Consejo de Seguridad del organismo sobre la inseguridad en algunas zonas de Colombia afectadas por el conflicto y dejó en evidencia la preocupación por el incremento en el número de líderes sociales asesinados.

NACIÓN
En Twitter: @ColombiaET

‘Sin cese con el Eln es difícil que la sociedad crea en los diálogos’
Así fue el examen internacional al acuerdo de paz, en su primer año
Gobierno Santos y miembros de Farc se reúnen en Turbaco, Bolívar
Hallan sin vida al registrador de La Jagua de Iribico, Cesar
Policía descartó presunto atentado contra ‘Pablo Atrato’
Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
07 de enero 2018, 03:02 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
07 de enero 2018, 03:02 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Muertes Líderes sociales Asesinato de líderes
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Shakira
12:00 a. m.
Lili Melgar, niñera de hijos de Shakira, lanza advertencia por fuerte canción 'El Jefe'
Bogotá
05:31 p. m.
Videos: fuertes lluvias en seis localidades de Bogotá causan granizo este viernes
Kaputt
01:42 p. m.
Bogotá: el millonario pleito por la discoteca de moda por donde va a pasar el metro
Huguito Flores
sept 21
Luto en la música: reconocido cantante de cumbia y su esposa mueren en trágico choque
Miguel Ángel López
12:59 p. m.
Miguel ‘Supermán’ López fue retenido y robado en su finca en Boyacá, video

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

DJ Monaliny Soares: así es la mujer que delató a Víctor Cantillo
Cartagena despega, turismo impulsado por la conectividad internacional
La Alianza Cero Deforestación pide proteger ecosistemas

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo