A través de redes sociales denuncian que en la tarde de este lunes fue asesinado Esteban Mosquera, líder y estudiante de la Universidad del Cauca. El hecho se presentó en el barrio La Pamba, en pleno centro de Popayán.
Testigos explicaron que hombres a bordo de una motocicleta le dispararon a pocos metros de la casa del joven estudiante de música.
“Qué dolor, en Unicauca tenemos el corazón roto y de luto”, expresó el líder estudiantil José Gallego.
Le puede interesar: La obra que firmó Richard Aguilar y que su hermano no ha podido 'destrabar'
“Qué noticia tan triste. Lloro. A Esteban Mosquera el Esmad le sacó un ojo hace 3 años. Fui a Popayán a verle y a auxiliarlo. Su tratamiento fue traumático. Hoy lo asesinan porque quieren aniquilar la juventud pues saben que en ella radica la fuerza del cambio”, expresó el senador Gustavo Bolívar en su cuenta de Twitter.
Repudio el homicidio del que acaba de ser víctima Esteban Mosquera, estudiante de Música de la @unicauca. Como Alcalde de Popayán no toleraré ningún acto que atente contra la vida e integridad de nuestros jóvenes. ¡La violencia es un camino que no debemos seguir transitando! pic.twitter.com/9KxZcwh7Ss
— Juan Carlos López Castrillón (@jclopezcastri) August 24, 2021
Esteban Mosquera era reconocido por sus actividades como líder estudiantil, además, había resultado herido en una protesta en diciembre del 2018, donde perdió el ojo izquierdo en confrontaciones con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), en medio de una manifestación contra de la Reforma Tributaria y la exigencia de más recursos para el funcionamiento e inversión de la universidad pública en Colombia.
Lea también: Lo que se sabe de la masacre de 3 jóvenes en una fiesta de 15 años en Cauca
Autoridades señalaron que ya se iniciaron operaciones para lograr capturar a los responsables del hecho.
POPAYÁN
Más noticias de Colombia:Así se vivió Desfile de Silleteros en cierre de Feria de Flores de Medellín
Cárcel a presunta responsable de pornografía infantil en Barranquilla
El trabajo en las ciudades para evitar colapsos en rellenos sanitarios