close
close
Secciones
Síguenos en:
Las obras del Salón Internacional de Arte Indígena Manuel Quintin Lame
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 12 de febrero de 2017 , 03:42 p. m.

Las obras del Salón Internacional de Arte Indígena Manuel Quintin Lame

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Ocho comunidades indígenas del Cauca muestran sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo, de Bogotá (MAC). La idea es que el visitante construya, a partir de su experiencia, una nueva identidadde esas comunidades.

Desde el 19 de enero del 2017 hasta el 25 de febrero, el MAC abre sus puertas al Salón Internacional de Arte indígena.

Foto: Claudia Rubio / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Ocho comunidades indígenas del Cauca muestran sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo, de Bogotá (MAC). La idea es que el visitante construya, a partir de su experiencia, una nueva identidadde esas comunidades.

El Colectivo 83, ganador de la Beca de Estímulos de Laboratorios en Artes Visuales del Ministerio de Educación, es el organizador de la exposición.

Foto: Claudia Rubio / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Ocho comunidades indígenas del Cauca muestran sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo, de Bogotá (MAC). La idea es que el visitante construya, a partir de su experiencia, una nueva identidadde esas comunidades.

A parte de las comunidades del Cauca, también hay en la exposición obras de México, Guatemala, Perú, Ecuador, Alemania y Suecia.

Foto: Claudia Rubio / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Ocho comunidades indígenas del Cauca muestran sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo, de Bogotá (MAC). La idea es que el visitante construya, a partir de su experiencia, una nueva identidadde esas comunidades.

Se exponen las vivencias de ocho comunidades indígenas del Cauca.

Foto: Claudia Rubio / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Ocho comunidades indígenas del Cauca muestran sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo, de Bogotá (MAC). La idea es que el visitante construya, a partir de su experiencia, una nueva identidadde esas comunidades.

Este Salón es una forma de exponer toda la historia de lo que ha sido el Cauca, desde la violencia hasta los días actuales, marcados por la ritualidad.

Foto: Claudia Rubio / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Ocho comunidades indígenas del Cauca muestran sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo, de Bogotá (MAC). La idea es que el visitante construya, a partir de su experiencia, una nueva identidadde esas comunidades.

Mediante la fotografía, videos, tejidos, instalaciones y performances, los visitantes disfrutarán de una visita por las comunidades indígenas del suroccidente del país.

Foto: Claudia Rubio / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Ocho comunidades indígenas del Cauca muestran sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo, de Bogotá (MAC). La idea es que el visitante construya, a partir de su experiencia, una nueva identidadde esas comunidades.

Es un espacio que reconoce las comunidades indígenas como gestoras de lo que es la vida y el universo.

Foto: Claudia Rubio / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Ocho comunidades indígenas del Cauca muestran sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo, de Bogotá (MAC). La idea es que el visitante construya, a partir de su experiencia, una nueva identidadde esas comunidades.

Esta exposición reúne videos en lengua nativa de las comunidades.

Foto: Claudia Rubio / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Ocho comunidades indígenas del Cauca muestran sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo, de Bogotá (MAC). La idea es que el visitante construya, a partir de su experiencia, una nueva identidadde esas comunidades.

La entrada al Salón Internacional de Arte indígena tiene un valor de $3.000 para público general. Y $2.000 para estudiantes.

Foto: Claudia Rubio / EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.