Ocho comunidades indígenas del Cauca muestran sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo, de Bogotá (MAC). La idea es que el visitante construya, a partir de su experiencia, una nueva identidadde esas comunidades.
Desde el 19 de enero del 2017 hasta el 25 de febrero, el MAC abre sus puertas al Salón Internacional de Arte indígena.
Ocho comunidades indígenas del Cauca muestran sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo, de Bogotá (MAC). La idea es que el visitante construya, a partir de su experiencia, una nueva identidadde esas comunidades.
El Colectivo 83, ganador de la Beca de Estímulos de Laboratorios en Artes Visuales del Ministerio de Educación, es el organizador de la exposición.
Ocho comunidades indígenas del Cauca muestran sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo, de Bogotá (MAC). La idea es que el visitante construya, a partir de su experiencia, una nueva identidadde esas comunidades.
A parte de las comunidades del Cauca, también hay en la exposición obras de México, Guatemala, Perú, Ecuador, Alemania y Suecia.
Ocho comunidades indígenas del Cauca muestran sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo, de Bogotá (MAC). La idea es que el visitante construya, a partir de su experiencia, una nueva identidadde esas comunidades.
Se exponen las vivencias de ocho comunidades indígenas del Cauca.
Ocho comunidades indígenas del Cauca muestran sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo, de Bogotá (MAC). La idea es que el visitante construya, a partir de su experiencia, una nueva identidadde esas comunidades.
Este Salón es una forma de exponer toda la historia de lo que ha sido el Cauca, desde la violencia hasta los días actuales, marcados por la ritualidad.
Ocho comunidades indígenas del Cauca muestran sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo, de Bogotá (MAC). La idea es que el visitante construya, a partir de su experiencia, una nueva identidadde esas comunidades.
Mediante la fotografía, videos, tejidos, instalaciones y performances, los visitantes disfrutarán de una visita por las comunidades indígenas del suroccidente del país.
Ocho comunidades indígenas del Cauca muestran sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo, de Bogotá (MAC). La idea es que el visitante construya, a partir de su experiencia, una nueva identidadde esas comunidades.
Es un espacio que reconoce las comunidades indígenas como gestoras de lo que es la vida y el universo.
Ocho comunidades indígenas del Cauca muestran sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo, de Bogotá (MAC). La idea es que el visitante construya, a partir de su experiencia, una nueva identidadde esas comunidades.
Esta exposición reúne videos en lengua nativa de las comunidades.
Ocho comunidades indígenas del Cauca muestran sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo, de Bogotá (MAC). La idea es que el visitante construya, a partir de su experiencia, una nueva identidadde esas comunidades.
La entrada al Salón Internacional de Arte indígena tiene un valor de $3.000 para público general. Y $2.000 para estudiantes.