Miles de arroceros que taponaron durante 8 horas la vía Neiva-Campoalegre-Pitalito, que comunica con Caquetá y el sur del país, permitieron el paso de vehículos, pero de manera intermitente.
El gobernador del Huila, Carlos Julio González, quien se desplazó al sitio de las protestas de este martes, afirmó que la vía ha sido reabierta durante una hora sin interrupciones, pero en el transcurso de la tarde regresaron los cierres de manera escalonada.
“Tras un acuerdo, los arroceros permitirán el tránsito de vehículos una hora y en la siguiente vuelven y la cierran, y así sucesivamente, pero esperamos que este miércoles haya total normalidad, pues fijamos mesas de trabajo y concertación”, señaló el Gobernador del Huila.
El mandatario se comprometió a gestionar con la Federación Nacional de Departamentos una gran convocatoria de las regiones del país productoras de arroz para escuchar las inquietudes y peticiones de este sector, que participa de protestas en Arauca, Meta, Tolima y Huila.

El gobernador del Huila dialogó en la vía con los voceros de la protesta.
Cortesía Centronoticias Campoalegre
“Como gobernadores tenemos el compromiso de transmitir las inquietudes del sector al alto Gobierno para llegar a acuerdos que impidan las protestas con taponamientos de carreteras”, dijo el gobernador González, quien anunció la creación de una mesa de concertación para conocer la problemática de los cultivadores del Huila.
Germán González, uno de los líderes de la protesta en la vía Neiva-Campoalegre, señaló que los cierres permanecerán hasta que haya acuerdos con el Gobierno nacional.
“La idea es continuar en pie de lucha y en ese sentido vamos a continuar los bloqueos de manera escalonada para permitir el paso de alimentos y productos”, aseguró el arrocero.
La idea es continuar en pie de lucha y en ese sentido vamos a continuar los bloqueos de manera escalonada para permitir el paso de alimentos y productos
Los conductores de buses, tractomulas y camiones no ocultaron su inconformismo y exigieron soluciones prontas.
“Gracias a Dios hubo paso una hora, de lo contrario, se me hubiera dañado un viaje de tilapia que transporto de la represa de Betania”, afirmó uno de los tantos conductores que soportaron los bloqueos.
En Tolima, donde 6.000 familias viven del cultivo de este grano, la situación también ha mejorado y se permite el tránsito de vehículos en las vías Espinal-Bogotá e Ibagué, que presentaron taponamientos por las protestas de cultivadores de los municipios de Espinal, Guamo y Saldaña. En esta zona la protesta fue tranquila. con cierres de las carreteras durante 15 minutos.
IBAGUÉ
Comentar