Que la capital quindiana haya tenido un aumento en su parque automotor que superó los 90 mil vehículos en 10 años es una de las principales razones por las que el alcalde de la ciudad, Carlos Mario Álvarez, le apostó al programa de bicicletas públicas en Armenia.
La ciudad concursó con otras y logró sus primeras 60 bicicletas donadas por el Ministerio de Transporte. Aunque desde hace un par de meses las bicis están en poder del Departamento de Planeación de la Alcaldía de Armenia, estas aún no se habían utilizado por la falta de biciparqueaderos y ciclorutas en la ciudad.
Sin embargo, este viernes fue la excepción y las bicis se pusieron a rodar por varios kilómetros.
La visita del ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, fue la ocasión para estrenarlas. El ministro, el alcalde, decenas de funcionarios de la Alcaldía y de la Universidad del Quindío, además de estudiantes del Sena y la misma universidad recorrieron, pese a la lluvia, el trayecto entre el Sena Agropecuario y la sede principal de la Universidad.
“Armenia necesita ya que lo pongamos en marcha. Vamos a implementar el modelo piloto de 5 kilómetros de ciclorruta a lo largo de la carrera 14 entre el hospital San Juan de Dios y el parque Sucre”, dijo el mandatario.
Inicialmente, los estudiantes del Sena y de la Universidad del Quindío serán los beneficiarios del programa de bicicletas públicas.
Álvarez, según manifestó, busca que la ciudad se convierta en una ‘biciciudad’ a través de la “bicinclusión”. “Armenia no aguanta más vehículos. En una hora pico, son 100 mil vehículos y ya tenemos 40 mil motos. Queremos transmitir el mensaje de que la bicicleta descongestiona la ciudad”.
En su visita, el ministro lanzó la política pública del uso masivo de la bicicleta ‘Armenia en Bici’ y explicó en su discurso que este medio de transporte no solo favorece al medio ambiente, sino que también permite mejorar los estilos de vida, optimizar los sistemas de seguridad vial y disminuir la congestión vehicular. “Una de las apuestas del plan de acción de la naciente Agencia Nacional de Seguridad Vial es incentivar el uso de la bicicleta y todo lo que con ello involucra”, dijo Rojas.
El objetivo del Ministerio es entregar 870 bicicletas en 24 ciudades de todo el país. Municipios como Chinchiná y La Dorada (Caldas) y las capitales Pereira, Armenia e Ibagué ya han recibido 247 bicicletas. Manizales y Villamaría (Caldas), Cartago (Valle) y La Tebaida (Quindío) serán los próximos municipios beneficiados.
De otro lado, el ministro Rojas también estuvo en la vía Manizales - Medellín socializando la campaña ‘Salvemos vidas en la vía’ con los conductores que pasaban por el sector de La Manuela.
ARMENIA
Comentar