close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA VS PARAGUAY SUB 20 MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS EMPLEADAS SANITAS CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Aranzazu, el pueblo que lucha contra el estigma del trastorno bipolar
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Aranzazu

El grupo de trabajo en Aranzazu atiende a la población con la ayuda de habitantes del municipio.

Foto:

Cortesía Juliana Gutiérrez

Aranzazu, el pueblo que lucha contra el estigma del trastorno bipolar

FOTO:

Cortesía Juliana Gutiérrez

Este pequeño municipio de Caldas tiene uno de los registros más altos de este padecimiento.


Relacionados:
Bipolaridad Trastornos psicológicos Pueblos Trastorno

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

18 de diciembre 2017, 07:36 P. M.
DI
Diana Rincón 18 de diciembre 2017, 07:36 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La primera vez que la hermana de César López presentó los síntomas del trastorno bipolar afectivo tenía 22 años. Ocurrió hace más de 40 años. Nadie pudo darles una explicación.

Él, entonces con un poco más de 10 años, tuvo que empezar a hacerse cargo de su hermana.

“Las familias ocultaban estos casos –señala César–; no querían que la gente se enterara de que tenían una persona mentalmente enferma; por eso, cuando se presentaban los eventos la gente los guardaba, y poco se sabía sobre los tratamientos”.

La hermana mayor de César recibió medicamentos y terapias de electroconvulsión, pero nada le ayudó. La brillante mujer que estudiaba economía en la Universidad Libre de Pereira, era buena para los números y excelente persona, se fue perdiendo en su propia mente.

“Yo fui saliendo adelante poco a poco –recuerda César–; me tocó muy duro, pero fui lográndolo y me pude hacer cargo de ella. Para nosotros, en esa época era difícil, algunas familias tenían que recurrir a amarrar a sus seres queridos. Nadie sabía qué hacer”.

Este es solo uno de los múltiples casos de trastorno bipolar registrados en Aranzazu, en el norte de Caldas, un municipio ubicado a 51 kilómetros de Manizales.

Este pequeño pueblo, anclado en la vertiente occidental de la cordillera Central es tristemente célebre por ser el municipio con mayores registros de este padecimiento por cada habitante.

Informes mundiales indican que los trastornos bipolares se registran en un 2 por ciento de la población. Según la Dirección Territorial de Salud de Caldas, alrededor del 5 por ciento de la población de Aranzazu tiene algún tipo de trastorno bipolar, cifra elevada para un tranquilo pueblo de 11.500 habitantes.

Es la mayor incidencia de esta enfermedad mental en el departamento, y, según el Ministerio de Salud, podría ser una de las más altas del país (aunque sobre esto no hay certeza porque la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015 –el mayor estudio hecho sobre el tema– no tuvo representatividad municipal).

No obstante, Nubia Bautista, coordinadora del Grupo de Gestión Integrada para la Salud Mental del Ministerio, señala que se ha consultado por medio de los registros individuales de servicios, es decir, la cantidad de pacientes que van a consulta por este trastorno. El resultado es de 1,9 consultas, mientras que en el país es del 0,2; es decir, la cantidad de consultas en Aranzazu es nueve veces mayor que en el resto del país.

El trastorno bipolar afectivo es un padecimiento que causa dos estados de ánimo: uno depresivo y otro de una alegría extrema. Los episodios de exaltación son catalogados como hipomanía, es decir, cuando la persona tiene una gran felicidad, lo cual la puede llevar a actuar sin ninguna razón, y también pierde el sueño.

Cuando el trastorno las sumerge en una profunda depresión, las personas se aíslan, y puede llevar a que sus familiares no identifiquen a tiempo lo que padecen, llevándolos, en el extremo de la situación, a quitarse la vida.

Para el alcalde de esta población, Jorge Willian Ruiz, Aranzazu es un municipio donde es recurrente el trastorno afectivo bipolar, pero que ha sido abordado de manera integral por las instituciones del departamento.

“Estas enfermedades están cubiertas por el POS; las EPS están obligadas a atender –indica el mandatario local–, pero, ante la crisis que vive el sistema de salud, hemos caído en cuenta de que no podemos confiar solo en ellos, por eso hemos tomado la iniciativa de unir esfuerzos para trabajar por la comunidad”.

El municipio cuenta con la ESE San Vicente de Paúl, un hospital de primer nivel en el cual se creó un grupo interdisciplinario para atender a las personas que padecen el trastorno. La Dirección Territorial de Salud de Caldas, a través de convenios, aporta alrededor de 50 millones de pesos, mientras que la Administración y el Hospital disponen de los profesionales.

El hospital atiende, en este momento, alrededor de 600 personas con trastorno bipolar.

La teoría del gen paisa

Para Juliana Gutiérrez Alzate, coordinadora del equipo de trabajo, esta problemática ha sido abordada durante muchos años, por lo que se puede hablar de antecedentes en materia de investigación que permiten abordar la razón por la cual Aranzazu tiene los altos índices de este trastorno.

“Una de las causas por las que más se cree que se presentan estos padecimientos es por la endogamia (apareamiento entre parientes) –asegura Juliana–; estas poblaciones tienen descendencia de Marinilla, Antioquia, donde esta práctica tiene una tendencia alta”.

Miembros de las universidades de Antioquia y Caldas han realizado investigaciones al respecto. Otros se han aventurado a llamarlo la teoría del gen paisa, una tradición que en otra época se veía mucho en las familias para conservar su apellido.

“Nosotros somos una descendencia de los marinillos, en Antioquia –aclara César–; Aranzazu fue fundado por antioqueños, y se supone que compartimos la misma genética, esa es una de las causas más fuertes por las que hemos vivido con esta enfermedad. A eso súmele que en este pueblo es muy difícil relacionarse con los alrededores, por eso estuvimos más aislados”.

El equipo de trabajo que ahora atiende a las familias no es el primero, desde mucho antes se han creado grupos y alianzas para atender la problemática. No obstante, los esfuerzos van decayendo ante la falta de apoyo, y todo queda en promesas.

“Esta alerta la tenemos desde hace tiempo –explica Nubia Bautista–; la endogamia se da al ser una población tan pequeña, esto potencia el hecho de que el trastorno tenga un componente genético alto. Pensilvania, en Caldas, también tiene tasas elevadas de consulta por trastorno bipolar. Este equipo de Rehabilitación Basada en Comunidad ha ayudado mucho”.

César ha trabajado durante 30 años con todos los grupos que se proponen atender a los ciudadanos de Aranzazu. No pierde la fe de ver cada vez mejor a su hermana.
“Ella ha perdido mucho –cuenta mientras se lamenta–; a veces se le olvida asearse, pero no es una mala persona. Ella suele salir a la calle bien vestida y ponerse a conversar con la gente. Cuando está controlada es una muy buena mujer”.

Este municipio caldense tiene un clima agradable, su temperatura promedio es de 18 grados, un poco frío, pero no tanto como para que sus empinadas calles no permanezcan con el colorido y el bullicio de la comunidad.

La ganadería y los cultivos de café son las principales fuentes de ingreso de los pobladores. El comercio es otro de sus fuertes.

César López, hoy de 56 años, tiene un periódico al que bautizó El Caldense. Tiene una esposa, que no es de su natal Aranzazu, y dos hijos. Su hermana vive con él. La cuida desde siempre.

“Cuando supimos que el tema de los genes era tan fuerte –explica César–, nos dimos a la tarea de buscar relacionarnos más con la gente de otros lugares. Es que cargar con esta herencia es complicado”.

Este hombre se ha dado a la tarea de ayudar a su comunidad a raíz de la experiencia que vivió con su hermana. Desde siempre ha estado vinculado a los proyectos que quieren hacer algo por sus coterráneos.

Un nuevo horizonte

La apuesta de la Administración y el grupo interdisciplinar que trabaja en Aranzazu ha conseguido grandes logros.

En el 2016 se registraron cinco suicidios, el 60 por ciento de estos casos fue entre menores de 15 años; entre julio y diciembre del mismo año, los intentos de suicidio fueron 17.

El psiquiatra encargado de atender a estas personas se llama Felipe Agudelo Hernández, quien se siente satisfecho con lo conseguido hasta ahora, pues el equipo no solo pretende dar atención en salud, sino que también ofrecen espacios de recreación, y tienen intenciones de crear fuentes de ingreso.

Una de las modalidades más comunes de suicidio que anteriormente se veían era el ahorcamiento con cabuya. Hoy, uno de los proyectos de autosostenibilidad que buscan trabajar con la comunidad es que este material sea utilizado para la fabricación de productos para la venta.

“Lo nuevo en Aranzazu es que la gente se unió para sacar este proyecto adelante –cuenta Agudelo Hernández–; los intentos de suicidio y la consumación de estos han disminuido, y eso es bueno”.

Parte del trabajo en este pintoresco pueblo consiste en ser un constante apoyo para las personas que están sumidas en la depresión, decirles que no se encierren, que hay un grupo de personas dispuestas a ayudarlas.

Gloria Saldarriaga, coordinadora del Programa de Salud Mental de la Dirección Territorial, sostiene que la sociedad no debería estigmatizar a los habitantes de este municipio, pues una persona con trastorno bipolar que sea atendida a tiempo y con lo necesario es perfectamente funcional.

“Nosotros lo que necesitamos es apoyo nacional –aclara Gloria–; no es justo que estigmaticen a todo un municipio, cuando lo que debemos hacer es ayudarlos. Una persona atendida a tiempo es una persona que puede trabajar y ser útil para su sociedad”.

El diagnóstico de esta enfermedad se empieza a dar en la adolescencia; suele ocurrir que los primeros síntomas florecen en esa etapa, en la que la actitud de los jóvenes se disfraza de cambios hormonales, por lo que luego se hace demasiado tarde.

En muchas ocasiones, las familias esperan hasta que se presente un episodio grave, y ya después de los 30 años se ha deteriorado notoriamente la calidad de vida del paciente, lo que genera un proceso lento del ingreso a la vida laboral.

Poco a poco, el grupo va desarrollando las ideas para empezar a cultivarlas el próximo año. Esperan que los intentos de suicidio y el aislamiento continúen bajando.

“Me parece que son proyectos que ayudan –resalta Gloria–; esto se trata es de ayudar, y la comunidad está viendo que hay un interés, lo cual es positivo”.

César ha sido fuerte, el amor por su hermana lo ha puesto a trabajar por las demás familias que tienen a un ser querido en esta situación. Agradece la llegada de los profesionales que le ayudan a acercarse más a sus paisanos. A ser más consciente de lo que está en juego.

Ama su pueblo, la tierra que lo vio nacer. Dice que la mentalidad de la gente sobre el trastorno bipolar afectivo ha cambiado, que Aranzazu es más maduro.

“Nos dimos al dolor de que es una enfermedad con la que tenemos que lidiar”, dice César.

MIGUEL ÁNGEL ESPINOSA BORRERO  
EL TIEMPO
@Leugim40

18 de diciembre 2017, 07:36 P. M.
DI
Diana Rincón 18 de diciembre 2017, 07:36 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bipolaridad Trastornos psicológicos Pueblos Trastorno
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
China
12:00 a. m.
Detectan segundo globo 'espía' de China en Latinoamérica
fideicomiso
06:56 a. m.
Los hilos que se mueven detrás del señalado asesino de Valentina Trespalacios
Youtuber
12:00 a. m.
Conmoción por reconocida 'youtuber' que fue asesinada a manos de su padre
Shakira
08:05 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo