El presidente de la República, Iván Duque, desde Cartagena respondió a las críticas hechas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien señaló que "el negocio de las drogas ha crecido un 50 por ciento" en Colombia desde que Iván Duque es presidente, y acusó al país -junto a Honduras, Guatemala y El Salvador- de “enviar a propósito criminales a EE. UU.”.
“Aquí hay que rendirle cuentas es al pueblo colombiano. Por eso desde el 7 de agosto multiplicamos en casi 4 veces el grupo de erradicadores manuales. Hemos desmantelado cristalizaderos, enfrentados al clan del golfo, a los caparrapos, al ELN y a todos los que están en ese negocio porque es nuestro deber moral”, dijo Duque en la Plaza de la Aduana donde hizo el lanzamiento del primer distrito turístico de la ciudad.
“Fuimos a la Corte Constitucional a expresarle que Colombia tiene que frenar ese crecimiento exponencial pero aquí le rendimos cuentas es al pueblo Colombiano y la lucha contra el narcotráfico tiene que ser de la mano con los países que quieran hacer de esa lucha un trabajo compartido”, agregó el mandatario de los colombianos, quien subrayó: “Los países que tienen alto nivel de consumo deben enfrentar ese fenómeno mientras nosotros hacemos lo propio enfrentando los cultivos ilícitos. Otros países deben enfrentar el comercio de químicos”, resaltó e insistió en que la guerra contra las drogas es tanto de los países productores como de los consumidores.
“Para nadie es una mentira que la lucha contra este fenómeno es una lucha unida de muchos países, así como está establecido en convenciones desde la década de los 70 y es una tarea compartida y con un sentido claro de moralidad”, añadió el jefe de estado, quien hizo un breve recuento de lo que fue la lucha contra los carteles de la droga en la década de los 80 en la cual murieron miles de colombianos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, durante un acto en Texas, donde volvió a atacar a Colombia.
Reuters
“Uno de los flagelos más grandes que ha afectado Colombia es el narcotráfico. Este ha sido un país azotado por este crimen, y hoy recordamos los años 80 cuando los carteles amenazaron al estado, a los medios de comunicación y a la política, pero los colombianos nos paramos firmes para enfrentarlos. En aquella época le mostramos al mundo que acá estábamos poniendo los muertos para enfrentar el narcotráfico porque enfrentar el narcotráfico es una tarea en ambas partidas”, sumó el mandatario quien aprovechó la oportunidad para criticar la lucha contra el narcotráfico del Gobierno anterior.
“Entre 1999 y el 2012 Colombia pasó de 180 mil hectáreas de coca a 50 mil hectáreas. Cuando comenzó nuestro Gobierno en agosto le dijimos al mundo que desde el año 2012 hasta el año 2018 se había dado un crecimiento exponencial de más de 200 mil hectáreas, y por ello fuimos consecuentes porque es nuestro poder moral. Hemos sido claros y también hemos luchado contra el lavado de activos”, sostuvo.
John Montaño
Redactor de EL TIEMPO
Cartagena
En Twitter: @PilotodeCometas
Comentar