El alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, suspendido a mediados de noviembre por la Procuraduría, y el exalcalde de esta ciudad y aspirante a la Presidencia de la República, Carlos Caicedo Omar, fueron trasladados a las 10:40 de la mañana de este miércoles desde el CTI de la Fiscalía hasta el edificio Galaxia, donde se realizan las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento.
Decenas de simpatizantes de Caicedo y Martínez se agolparon en las afueras del edificio Galaxia para manifestarles su respaldo. Antes de ingresar a la sala de audiencias, Caicedo le dijo a la prensa que “estamos afrontando un atropello de la Fiscalía General de la Nación, del fiscal (Néstor Humberto) Martínez trabajando para Cambio Radical y para Germán Vargas Lleras. Esto es un falso positivo de ese sector político y sus aliados políticos en el departamento”.
Por su parte, el abogado Iván Cancino, defensor de Caicedo y Martínez, dijo que la Fiscalía se equivocó y se apresuró con estas capturas.
La Fiscalía podrá seguir investigando y la defensa demostrará dentro del proceso que no se cometió ningún hecho delictivo
“No hay ningún motivo para las capturas ni para ninguna medida de aseguramiento. La Fiscalía podrá seguir investigando y la defensa demostrará dentro del proceso que no se cometió ningún hecho delictivo”, expresó Cancino, quien espera que al finalizar las audiencias sus defendidos queden en libertad.
La exconcejal de Santa Marta y hermana del exalcalde, Carmen Patricia Caicedo, dijo que estas capturas son orquestadas por la clase política corrupta del Magdalena.
“Cuando la justicia está secuestrada por un poder político y mafioso funciona así. Las capturas hacen parte de un show mediático, para presentarlos como gente que tiene alguna cosa que esconder, cuando no es cierto. Nosotros sabemos y estamos seguros de la transparencia de la gestión de Carlos Caicedo y de Rafael Martínez”, expresó.
El mototaxista Arquímedes Herrera, quien llegó a manifestar su respaldo al alcalde y exalcalde, dijo que estas capturas obedecen a una persecución política. “Están persiguiendo a estos dos líderes que han demostrado un amor hacia la ciudad y la ciudadanía, y han tenido un gran empeño por mostrar una ciudad diferente para Colombia”, expresó.

El excalcalde Carlos Caicedo y el alcalde Rafael Martínez visitando las obras de un parque, el 21 de julio pasado.
Tomada de Facebook del alcalde Rafael Martínez
La Fiscalía dijo que las capturas de Caicedo y Martínez están relacionadas con las presuntas irregularidades en dos contratos. El primero se suscribió en agosto de 2014, en la administración de Carlos Caicedo, entre la ESE Alejandro Próspero Reverend y la firma Mediredes SAS para el mantenimiento y adecuación de los centros de salud Bastidas, IPC La Candelaria, Mamatoco, Taganga y La Paz, por 6.532 millones de pesos.
Según la investigación, este contrato se inició sin tener concepto de viabilidad técnica, emitido por el Ministerio de Salud para la ejecución de proyectos de inversión, y sin licencia de construcción. El único centro de salud que se construyó fue el de Bastidas y se generó un detrimento patrimonial de cerca de 5.000 millones de pesos.
El otro contrato fue suscrito en noviembre de 2016 por el suspendido alcalde con la Unión Temporal Construyendo Salud Santa Marta 2016, para la adecuación y terminación de los centros de salud de Taganga, La Paz y el IPC La Candelaria, por 5.863 millones de pesos.
Según la Fiscalía, las obras se iniciaron y después se obtuvo el concepto de viabilidad técnica por parte del Ministerio de Salud. Además, que la licencia de construcción se solicitó extemporáneamente y a la fecha no ha sido otorgada. El contratista logró un anticipo del 40 por ciento del valor total de la obra (2.345 millones de pesos), pero solo se ha ejecutado el equivalente a 569 millones de pesos.
Nosotros sabemos y estamos seguros de la transparencia de la gestión de Carlos Caicedo y de Rafael Martínez
Pese a la detención del suspendido alcalde de Santa Marta, la ciudad no queda al garete. El Gobierno nacional designó la semana pasada como alcaldesa encargada a Jimena Abril, quien se desempeñaba como secretaria General del Distrito, tras la suspensión por tres meses de la Procuraduría a Martínez por participación indebida en política, pues, según el ente de control, estaría apoyando la campaña de Caicedo a la Presidencia.
Abril dio un parte de tranquilidad a la ciudadanía. “Tenemos un equipo de gobierno comprometido con todos los procesos de la ciudad, que sigue al frente de todo lo que el señor alcalde, desde que inició el gobierno, nos ha delegado. El compromiso es no aflojar la marcha. Ahora estamos más al frente que nunca de todos los procesos de la ciudad”, expresó.
PAOLA BENJUMEA BRITO
Redactora de EL TIEMPO
SANTA MARTA