La decisión de la Procuraduría General de la Nación de suspender por tres meses al alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, por su presunta participación en política a favor del exalcalde y aspirante a la Presidencia de la República por firmas, Carlos Caicedo, en plena realización de los Juegos Bolivarianos, cayó como un baldado de agua fría en un amplio sector de la ciudad.
Tras conocerse la noticia, la noche del martes, empleados y seguidores de Martínez realizaron una vigilia frente a la Alcaldía para manifestar su apoyo al mandatario gritando: “¡Fuerza Rafa!”. En redes sociales también expresaron su respaldo.
El concejal de Santa Marta, Juan Carlos Palacio, dijo que ésta es una mala noticia para los samarios, porque es un alcalde que está como uno de los mejores del país en las encuestas y la ciudad está en medio del entusiasmo de los Juegos Bolivarianos, que fueron gestionados por este modelo de gobierno.
“Hacemos un llamado al presidente de la República que si va a encargar o hacer un nombramiento provisional sea una persona que pueda encaminarse en la continuidad del Plan de Gobierno que se está llevando en Santa Marta mediante el Plan de Desarrollo, y que pueda ser una persona que realmente conozca lo que se está haciendo en la ciudad”, expresó Palacio.

Carlos Caicedo (foto) acompañó a varios eventos al actual alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez.
Prensa Carlos Caicedo.
El Comité Ejecutivo de la Junta Patriótica Departamental del Magdalena rechazó, a través de un comunicado, la suspensión de Martínez y aseguró que la Procuraduría actúa con excesiva severidad para juzgar su presunta participación en política.
“Llama la atención que en medio de los Juegos Bolivarianos se tome una decisión en contravía de los recientes pronunciamientos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, reza el comunicado.
Por su parte, Convergencia Democrática del Magdalena, que reúne a varios partidos y movimientos sociales que apoyaron la candidatura de Martínez, también manifestó su rechazo a la medida de la Procuraduría.
“La defensa y el fortalecimiento de lo público, que es de todos, a través de una nueva institucionalidad y modelo de gestión que permita avanzar en garantizar los derechos de la ciudadanía samaria, se ven amenazados con este golpe a la democracia, con el que se pretende desestabilizar a un gobierno en el mejor momento político de la ciudad”, expresan en un comunicado.
Si se va a hacer un nombramiento provisional, que sea una persona que pueda encaminarse en la continuidad del Plan de Gobierno
El pasado 3 de noviembre, la Procuraduría abrió una indagación preliminar contra Martínez por su presunta participación en política, al asistir a la inauguración del estadio de béisbol en compañía de Caicedo, quien siguió concurriendo a la entrega de otros escenarios.
Cinco días después, el coordinador del Grupo de Control Electoral, José Sarmiento, le envío un control de advertencia al mandatario para que se abstuviera de seguir realizando este tipo de comportamientos, porque podían constituir faltas disciplinarias.
Al respecto, Martínez dijo que no estaba infringiendo ninguna norma ni ley, porque “el exalcalde Carlos Caicedo es un ciudadano de Santa Marta y viene (a los eventos) como ciudadano. Además del reconocimiento que uno debe hacerle a la persona que hizo posible estos Juegos”.
Martínez está citado el próximo 30 de noviembre a una audiencia en la Procuraduría Regional del Magdalena, donde deberá responder no solo por la asistencia a eventos en compañía de Caicedo, sino también por mensajes en Twitter y declaraciones públicas en favor del aspirante a la Presidencia.
PAOLA BENJUMEA BRITO
Redactora de EL TIEMPO
SANTA MARTA