El veterano dirigente José Padilla Ramos, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Sucre -ANUC- comité departamental señala, señala que en estos tiempos de crisis es cuando los gobiernos de turno más olvidados los tienen.
Dice que en la pasada administración departamental presentaron más de 200 proyectos y que en ninguno les habían cumplido para solucionar los problemas que enfrenta el sector en Sucre.
“Venimos luchando para el gobierno le colabore a los campesinos con relación a los proyectos productivos y la adquisición de tierras. En esta administración apoyamos al gobierno para que estuvieran en el poder, ya pasó un año y no hay ningún proyecto a nuestro favor”, señala.
(Además: En Cartagena asesinan a joven por robarle el celular frente a su casa)
Explica, que los proyectos tienen que ver con la producción de gallinas, cría de marranos, levante de pollos, animales vacunos, adquisición de tierras, cultivos de peces, de ñame y yuca.
“Fueron 225 proyectos y de esos no han aprobaron ninguno. Seguimos esperando desde hace tres años y no hay nada”, afirma.
(Lo invitamos a leer: Cartagena activa la alerta roja hospitalaria por alta ocupación de UCI)
Fueron 225 proyectos y de esos no han aprobaron ninguno. Seguimos esperando desde hace tres años y no hay nada
Manifiesta que paralelo a los proyectos productivos y de tierras, que son muy importantes para el gremio, se encuentra la problemática de seguridad para los dirigentes y el campesinado en general.
“Se ha presentado problemas con los dirigentes departamentales, los compañeros de Ovejas no se atreven a salir a la calle, fueron amenazados públicamente, al igual que en otros municipios”, dice.
Cuenta que por lo menos 20 dirigentes campesinos están amenazados en los municipios de Ovejas, Morroa, Colosó y San Onofre.
(Lo invitamos a leer, además: Doloroso caso de niña agredida sexualmente en Tolima)
“Necesitamos que la opinión pública conozca sobre esta situación, porque carecemos de seguridad. Ya en el pasado asesinaron a cuatro presidentes departamentales, fiscales, secretarios, 10 dirigentes en total principales. Actualmente no han asesinado, pero están las amenazas”, expresa.
Anota que el más reciente caso se da contra Ramiro Chamorro, en Ovejas quien ha sido dirigente departamental y nacional.
Recordó que en el pasado tenían acceso a préstamos para proyectos y en la actualidad no, que la Anuc en Sucre tiene más de 3.000 afiliados y cerca de 1.000 más que padecen con la falta de ayuda.
Solicitaron a través de un comunicado el acompañamiento en los procesos de restitución, clarificación de la propiedad y títulos. La adquisición de tierras partiendo de la necesidad y la oferta voluntaria de propietarios en el departamento.
“Gestión y apoyo para la titulación de baldíos en las zonas ocupadas y solicitadas por los campesinos, la firma de convenios desde lo municipal y departamental para la explotación y producción de los predios en manos del fondo de reparación a las víctimas del conflicto”, anotan en el comunicado.
(Lo invitamos a leer: Este es el nuevo horario de operación de Transmetro en Barranquilla)
Conformación del banco de maquinarias que posibilite al campesino adelantar las labores agrícolas en los tiempos adecuados para la plantación de las cosechas, entre otros...
Dijeron, además, que en Sucre se necesita la conformación de la Oficina de Asuntos de Campesinos y Agrarios donde se acompañen, estructuren, asesoren y viabilicen las iniciativas.
Señala que este sería un espacio de interlocución permanente, intercambio y acuerdos directos con el gobierno departamental, que les permitiría hacer ajustes y coordinar acciones conjuntas.
“Conformación del banco de maquinarias que posibilite al campesino adelantar las labores agrícolas en los tiempos adecuados para la plantación de las cosechas. Entrega de semillas, herramientas e insumos agrícolas”, consignan.
Indicaron que están buscado el momento adecuado para participar del paro nacional.
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo
En Valledupar trasladan pacientes covid de baja complejidad
Denuncian que concejal de Ocaña agredió e intentó asfixiar a su esposa