En las últimas 48 horas se han movilizado por la Terminal de Transportes de Santa Marta cerca de 17 mil viajeros, alcanzando un 72 por ciento con relación a las cifras de 2019 para esta misma fecha.
(Lea también: Duro relato de víctima en accidente que involucra al papá de Silvestre)
El dato lo confirmó Ernesto Castro, gerente de la entidad, quien afirmó que se espera que en los próximos días se alcancen los 20 mil pasajeros.
“Nuestra proyección hasta el 'puente' de Reyes es lograr que por esta terminal se movilicen 25 mil personas, lo que representaría un 80 por ciento, en paralelo al año pasado”, manifestó Castro.
Los samarios se están movilizando con mayor frecuencia a Barranquilla y Bogotá, mientras que el turismo que llega a la ciudad por esta plataforma se moviliza principalmente de Bucaramanga y Medellín.
(Le puede interesar: Hinchas del Unión Magdalena protagonizan aglomeraciones y descontrol)
El gerente de la Terminal de Transportes aseguró que se está trabajando con todos los protocolos sanitarios, proporcionándole las garantías a los usuarios para reducir el riesgo de contagios.
“Desde el ingreso tenemos todo un dispositivo de bioseguridad, adicionalmente cada persona que viaja con nosotros queda registrada en un software donde le hacemos seguimiento epidemiológico, lo cual permite actuar de manera rápida ante la presencia del brote”, añadió el gerente de la Terminal.
No obstante, Ernesto Castro dijo que la principal preocupación siguen siendo las terminales clandestinas, donde no existe ningún protocolo para la desinfección de los vehículos, toma de temperatura o control de aforos.
(Le recomendamos: Jesús Santrich murió hace 30 años y un guerrillero robó su identidad)
“El llamado es a las personas para que se transporten de forma legal en la Terminal de Transporte, aquí lo podrán hacer de forma tranquila y segura, logrando una buena experiencia en su viaje a cualquiera de los destinos habilitados”, puntualizó.
Roger Urieles
Para EL TIEMPO Santa Marta
@rogeruv