Desde 1991, el 'Bolívar Cóndor' del escritor Rodrigo Arenas Betancourt vigila la plaza de Bolívar, soportando incluso la típica neblina manizaleña.
John Jairo Bonilla
La ciudad tiene tres líneas de cable aéreo (una, en repracación) y aspira a comenzar pronto las obras de por lo menos dos más.
Juan Uribe
La catedral basílica Nuestra Señora del Rosario es uno de los elementos arquitectónicos más representativos de la capital de Caldas.
John Jairo Bonilla
El Ecoparque Los Yarumos ofrece recorridos por senderos ecológicos y otras actividades para toda la familia. La mayoría es gratis.
John Jairo Bonilla
El Festival Internacional de Teatro de Manizales tiene una trayectoria de casi cuatro décadas. Aquí, la obra 'Medoza' del grupo mexicano Los Colochos en la edición de este año.
John Jairo Bonilla
La ciudad está empeñada en convertirse en un gran campus universitario que atraiga estudiantes de todo el país.
John Jairo Bonilla
El monumento a Los Colonizadores, en Chipre.
John Jairo Bonilla
La reserva forestal protectora Río Blanco, que tiene como principal atractivo la diversidad de aves que habitan allí, hace parte del área rural de la ciudad.
John Jairo Bonilla
La Feria de Manizales, la más aintigua de América, es el evento cultural más grande la ciudad y una de las temporadas taurinas más tradicionales del país.
John Jairo Bonilla
Antes un tanque de agua, la Torre de Chipre hoy acoge una atractiva oferta gastronómica y recreativa, además de una vista privilegiada de la Fábrica de Atardeceres.
John Jairo Bonilla
El Cable es una de las zonas comerciales y de rumba más importantes de la ciudad. La torre pertenecía al antiguo cable aéreo que servía como transporte entre Manizales y Mariquita (Tolima).
John Jairo Bonilla
La capital caldense mantiene un profundo aprecio por el tango, con una calle del centro dedicada a de forma exclusiva al disfrute de este género.
Héctor Fabio Zamora
Y no podía faltar el imponente volcán nevado del Ruiz, que a veces infunde miedo pero, sobre todo, inspira respeto entre los manizaleños.