En medio de las múltiples declaraciones y enfrentamientos que han surgido a raíz de la reciente decisión del Consejo de Estado, que suspendió provisionalmente la realización de la consulta popular minera en Ibagué, cuyas votaciones habían sido fijadas por la Alcaldía para el próximo domingo 30 de octubre, la multinacional Anglogold Ashanti pidió “un debate con altura, transparente, sin difamaciones y más bien basado en verdades”.
La minera, que desde 2008 realiza labores de exploración en la zona de La Colosa, en la cordillera Central, municipio de Cajamarca (Tolima), se refirió al tema a través de comunicado y dijo que, por las declaraciones del alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo, “expresamos total rechazo a la difamación, desinformación y acusaciones que pretenden enlodar el buen nombre y esfuerzos que hacemos en Colombia por hacer una minería bien hecha”.
Tras aclarar que se trata de una de las principales compañías mineras del mundo que fomenta la minería legal y formal, así como la industria, la generación de empleo y responsabilidad ambiental y social, la multinacional dijo: "Solicitamos al Alcalde respeto y altura en el debate de la minería”.
“Las acciones de la compañía son transadas en las principales bolsas, lo cual garantiza transparencia y supervisión pública global sobre el cumplimiento de los más exigentes estándares internacionales de la industria”, se leyó en el comunicado.
Explicó que el proyecto La Colosa se encuentra en el municipio de Cajamarca y no tiene incidencia en la ciudad de Ibagué, por lo que “no es cierto, como lo afirmó el Alcalde, que una vez el proyecto sea una realidad, tendrá afectaciones en Ibagué, por el contrario, se verá beneficiado con la generación de empleo, encadenamientos productivos y recursos para el desarrollo”.
Por ser La Colosa un proyecto de exploración, considera alejado de la realidad decir que causa afectaciones ambientales y también aseguró que en Cajamarca se ejecutan actividades actuales de exploración y en un futuro de explotación, bajo estrictas normas técnicas y ambientales, con innovación y responsabilidad.
"Colombia se puede beneficiar de una minería sostenible, responsable, y bien hecha, como la que ya hacemos alrededor del mundo”, afirmó Anglogold Ashanti.
Tras la decisión del Consejo de Estado de suspender de manera provisional la consulta popular, mientras se resuelven al menos 5 tutelas cuyos demandantes invocan el derecho al trabajo de personas que derivan su sustento de diversas actividades mineras, el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo no ocultó su preocupación.

El Alcalde de Ibagué dice que podría afectarse el medio ambiente. Archivo EL TIEMPO
“Es preocupante y me parece extraño que el Consejo de Estado frene la consulta popular minera”, aseguró el mandatario, y agregó que el Tribunal Administrativo del Tolima, meses atrás, había decidido la constitucionalidad de la pregunta que se les haría a los ciudadanos en las votaciones.
Aseveró que “Ibagué no quiere esa megaminerí,a que con el cianuro terminará por derribar nuestras montañas y contaminará las aguas de los ríos Totare, Combeima y Coello, los cuales surten el acueducto para una ciudad con más de 500.000 ciudadanos”.
“La vocación de la ciudad es agrícola y no de megaminería”, dijo el mandatario.
Desde la campaña política que hace un año lo llevó a la Alcaldía, Guillermo Alfonso Jaramillo ha venido promocionando la consulta y dijo que lo hace porque “queremos que la decisión la tome el pueblo, pero no lo quieren dejar votar pues existen marcadas intenciones de frenar este proceso democrático”.
En la discusión también entró Alberto Cruz Tello, presidente de la Asociación Minera e Hidrocarburos del Tolima, autor de una de las tutelas que estudia el Consejo de Estado, de quien el Alcalde ha dicho que “es socio de Anglogold”.
Cruz, que promociona la abstención en la consulta, se defendió y señaló que “ni soy socio, ni tengo relación con la multinacional Anglogold Ashanti”.
“Lo que dice el Alcalde Jaramillo es falso pues nunca la empresa Anglogold ha sido socia de nosotros”, dijo Cruz.
Señaló que la pregunta de la consulta “es sesgada e induce a votar por el No a la minería, pues ¿quién va a estar de acuerdo con una minería que contamine y destruya nuestro medio ambiente?”.
Finalmente, aseguró que el “Alcalde tiene ambiciones políticas y utiliza la consulta para sus fines”.
IBAGUÉ
Comentar