Cerrar
Cerrar
El papa Francisco realizó el ángelus desde Cartagena
Papa reza ángelus en Cartagena y habla sobre servir a la comunidadPapa reza ángelus en Cartagena y habla sobre servir a la comunidad
Papa en Cartagena

El papa Francisco realizó el ángelus desde Cartagena

El santo padre hizo la oración desde la iglesia San Pedro Claver, en el centro histórico.

El Caribe colombiano es una de las zonas del país, después del Pacífico, donde se registran los más altos índices de pobreza. En Cartagena, una ciudad histórica, hermosa, pero tremendamente desigual, el papa Francisco dirigió sus oraciones justamente hacia los pobres.

Para hacerlo, recordó dos historias: la de María de Chiquinquirá y la de san Pedro Claver, de quienes dijo se entregaron en cuerpo y alma a los pobres y las comparó con dos proyectos de atención a población vulnerable que visitó horas antes de ingresar al Claustro de San Pedro Claver: el barrio San Francisco.

Una vez en el Claustro San Pedro Claver, el sumo pontífice rezó la oración del ángelus, y luego oró en silencio ante el cuerpo momificado de san Pedro Claver.

En su discurso previo al ángelus, oración católica en la que se recuerda el anuncio del arcángel san Gabriel a la Virgen María de que iba a ser la madre de Jesús, el Papa dijo: “El amor de Dios se hace concreto, se hace cotidiano”.

Y agregó: “De ese modo, se hizo paradigma de todos aquellos que, de diversas maneras, buscan recuperar la dignidad del hermano caído por el dolor de las heridas de la vida, de aquellos que no se conforman y trabajan por construirles una habitación digna, por atender sus necesidades perentorias y, sobre todo, rezan con perseverancia para que puedan recuperar el esplendor de hijos de Dios que les ha sido arrebatado”.

El Papa ratificó: “Son los pobres, los humildes, los que contemplan la presencia de Dios, a quienes se revela el misterio del amor de Dios con mayor nitidez”.

Precisó Francisco que san Pedro Claver supo que “el lenguaje de la caridad y de la misericordia es comprendido por todos”. Por ello, exhortó a todos a ser caritativos, a ayudar a los pobres.

“Todavía hoy, en Colombia y en el mundo, millones de personas son vendidas como esclavos, o bien mendigan un poco de humanidad, un momento de ternura, se hacen a la mar o emprenden el camino porque lo han perdido todo, empezando por su dignidad y por sus propios derechos”, insistió en su discurso antes de la oración en silencio.

Finalmente dijo: “María de Chiquinquirá y Pedro Claver nos invitan a trabajar por la dignidad de todos nuestros hermanos, en especial por los pobres y descartados de la sociedad, por aquellos que son abandonados, por los emigrantes, por los que sufren la violencia y la trata”.

En su intervención, además, dijo: "Mi oración por cada uno de los países de Latinoamérica, y de manera especial por la vecina Venezuela".

"Expreso mi cercanía a cada uno de los hijos e hijas de esa amada nación, como también a los que han encontrado en esta tierra colombiana un lugar de acogida", añadió.

"Hago un llamamiento para que se rechace todo tipo de violencia en la vida política y se encuentre una solución a la grave crisis que se está viviendo y afecta a todos, especialmente a los más pobres y desfavorecidos de la sociedad.
Que la Virgen Santísima interceda por todas las necesidades del mundo y de cada uno de sus hijos". 

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.