Por medio de la Agencia de Cooperación y Coordinación Turca, este país euroasiático acompaña al Gobierno colombiano en el diseño de un paquete de políticas de atención migratoria para recibir a los ciudadanos venezolanos en el territorio nacional, especialmente en el departamento de Norte de Santander.
Sobre este trabajo conjunto habló el pasado miércoles el director de este organismo, el diplomático Mehmet Ozkan, quien intervino en una jornada académica de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), en Cúcuta, que se denominó ‘Una visión analítica del fenómeno migratorio en la zona de frontera colombovenezolana’.
Durante el encuentro académico, este profesor de relaciones internacionales explicó el proceso migratorio que ha experimentado Turquía por la llegada de 3,5 millones de sirios que huyen de la violencia de organizaciones terroristas, como el autodenominado Estado Islámico, y de la guerra civil que padece Siria.
Cuenta este experto que las acciones para atender a este volumen de refugiados se han convertido en el punto de partida para que Colombia construya un andamiaje gubernamental para la recepción de venezolanos, que deseen abandonar su país por diferentes factores que en estos momentos se registran en el vecino país.
“Lo primero que hay que hacer es integrar a estas personas a la sociedad en frentes como educación, empleo, salud y derechos. La política que seguimos para esta población de sirios es hacerlos sentir como en casa”, explicó Ozkan.
En medio de la conferencia del diplomático surgió el tema de la instalación de dos albergues a las afueras de Cúcuta, con la dotación suficiente para atender a un millón de venezolanos.
Esta propuesta conforma el plan de contingencia para enfrentar un desplazamiento masivo de migrantes al territorio nacional, que diseñan la Alcaldía, la Cancillería colombiana y la Gobernación de Norte de Santander, entre otros actores sociales.
Esta medida, que en semanas anteriores fue rechazada por los gremios económicos, también recibió críticas por considerarla una estrategia discriminatoria que pretende alejar a esta población extranjera, concentrarla en una zona delimitada de la región y relegarla a unos ‘guetos’ migratorios, donde fácilmente podrían confluir el crimen y el hampa.
CÚCUTA
Comentar