close
close

TEMAS DEL DÍA

CNE PIDE INDAGAR EN CASO BENEDETTI DANIEL QUINTERO SOBRE PETRO DESTRUCCIóN DE PRESA EN UCRANIA TEMBLOR CERCA A BOGOTá PETRO ATRAVIESA EL ESCáNDALO GERMáN CHAVES LLEGADA DE FéRETRO ANDRéS PARRA SUFRIó UN ACCIDENTE PICO Y PLACA EN BOGOTá RUTAS TRANSMILENIO LOTERíA DE CUNDINAMARCA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Más allá de un 'No' / Análisis Unisabana
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cajamarca

Varios habitantes de Cajamarca (Tolima) se lanzaron a las calles de su población para celebrar el rechazo a la explotación de oro en su territorio.

Foto:

Juan Carlos Escobar

Más allá de un 'No' / Análisis Unisabana

Universidad de la sabana
FOTO:

Juan Carlos Escobar

La gestión responsable debe centrarse en acciones de educación ambiental que informen y capaciten. 


Relacionados:
Anglogold Ashanti Cajamarca Consulta popular

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de marzo 2017, 07:07 A. M.
JU
Juliana Mateus
28 de marzo 2017, 07:07 A. M.

Comentar

Cajamarca le dijo 'No' a la Minería, una noticia que ocupo titulares de prensa y causó furor en las redes sociales. No es para menos, el proyecto de explotación de Oro 'La Colosa' que según estimaciones de la empresa Anglogold Ashanti, tiene un potencial aurífero de aproximadamente 26.8 millones de Onzas, suficiente para convertirse en la mina más grande de oro de Sudamérica.

El domingo 26 de marzo de 2017 se convirtió en un proyecto no viable. Comunidades, expertos y redes proambientales lo consideran un gran triunfo, pero considero que apenas es el primer partido en una larga eliminatoria. A partir de ahora la tarea es articular variables, actores y factores para garantizar que Cajamarca sea un ejemplo de configuración responsable del territorio. Revisemos algunas.

Un elemento fundamental para garantizar desarrollo y bienestar en los territorios es la participación ciudadana, un ejercicio que se desarrolló con excelencia en Cajamarca, pero que desafortunadamente no suficiente para garantizar la salud ecológica y territorial de ese municipio. El paso inmediato es que cada actor involucrado reconozca la decisión y su rol en las acciones posteriores de la consulta popular. 

Por ejemplo, la  comunidad y los líderes sociales deben continuar con el control ciudadano, estar atentos de monitorear las acciones de sus gobernantes y de la multinacional, como también, del ingreso de nuevas empresas o grupos que dieron cuenta de la gran riqueza minera que existe allí y que tal vez bajo otras metodologías no tan legales quieran explotar el recurso.

(Lea también: 'Así nació uno de los grupos de resistencia a la minería en Cajamarca')

La empresa minera debe reconocer que la comunidad ha tomado una decisión, que si bien afecta sus intereses económicos debe respetarla y acatarla, recordar que la buena gobernabilidad se da desde los territorios y no desde la administración central. Es fundamental que sus administradores tomen decisiones que conviertan la experiencia en una oportunidad para demostrar su política de sostenibilidad y responsabilidad socioambiental. De lo contrario, se puede convertir en un litigio que afecte otros proyectos que desarrolla en el territorio nacional.

(Lea también: '‘La Anglogold debe irse de Cajamarca’, dice líder del No')

Las instituciones gubernamentales tienen el mayor reto, por un lado deben garantizar seguridad institucional para lograr implementar el resultado de la consulta popular y por el otro emprender acciones para que las comunidades aprovechen el potencial agrícola, turístico e hídrico que tiene la región.

En la primera línea debe lograr que las diversas instituciones estatales se articulen para garantizar: 1. Blindaje jurídico y normativo del resultado de la consulta popular; 2. Un buen acuerdo con la multinacional minera para no afectar financieramente ni comercialmente el municipio; 3. Fortalecer el bienestar social, es decir, garantizar que las personas puedan satisfacer sus necesidades básicas; 4. Facilitar la vinculación laboral de jóvenes; 5. Fortalecer los programas de emprendimiento para que la minería no se convierta en una opción de ingresos; 6. Brindar seguridad territorial, es decir, fortalecer la fuerza pública para evitar la proliferación de la actividad minera ilegal u otro tipo de ilícitos.

En la segunda línea, se encuentran aquellas acciones que garantizan la sostenibilidad de la región en el largo plazo. Entre ellas, podemos mencionar el desarrollo de nuevos clúster de mercado que se vinculen con el potencial agrícola, hídrico y turístico que tiene la región. En este punto en particular, es importante resaltar que la comunidad cajamarcuna se reconoce como la despensa agrícola de Colombia, lo que significa, que los habitantes que viven allí identifican el desarrollo rural como una oportunidad de desarrollo personal y profesional. Lo cual es coherente con la intención del Gobierno Nacional de fortalecer el campo para garantizar que la paz que se viene configurando sea duradera. Para ello es fundamental: 1. Implementar estrategias de formación y profesionalización de jóvenes y trabajadores; 2. fortalecer el trabajo agrícola y generar redes que permitan dar valor agregado a los productos de la región; 3. Actualizar el plan de ordenamiento territorial acorde con el resultado de la consulta popular. 4. Visibilizar la región en el ámbito nacional e internacional.

En resumen se puede mencionar que lo ocurrido el pasado domingo en Cajamarca es un hito histórico y demuestra que cuando las comunidades se organizan, se informan y utilizan las vías legales se logran resultados sorprendentes. En esta oportunidad para aquellos que trabajamos en la administración responsable de los recursos y los territorios fue un buen resultado, pero puede suceder que las comunidades tomen otro tipo de decisiones, ese día no queda otra opción que respetar la decisión.

Por ello la gestión responsable de los territorios y sus recursos naturales debe superar la discusión coyuntural y reactiva, debe centrarse en acciones de educación ambiental que informen, capaciten y doten a las comunidades de competencias y habilidades suficientes para que tomen decisiones coherentes con el bienestar de sus comunidades y de sus ecosistemas.

JEFFERSON GALEANO MARTINEZ
Profesor de Educación Ambiental

28 de marzo 2017, 07:07 A. M.
JU
Juliana Mateus
28 de marzo 2017, 07:07 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Anglogold Ashanti Cajamarca Consulta popular
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Pensilvania
07:57 a. m.
Mujeres ya no tendrán que cotizar 1.300 semanas para pensión: esto dijo la Corte
James Rodríguez
11:28 a. m.
James Rodríguez reacciona tras no ser convocado a la Selección Colombia para amistosos
Margarita Cabello
01:03 p. m.
'¿Qué está pasando con la seguridad en el país?': la pregunta de Cabello al Gobierno
Lewis Hamilton
06:26 p. m.
Shakira y Lewis Hamilton, de fiesta en Barcelona: el video que los acerca todavía más
cáncer de hígado
11:00 p. m.
Cáncer de hígado: estos son los síntomas que debe conocer para detectarlo a tiempo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Siguen los trancones en el alto de La Línea tras accidente en túnel

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo