Luís Miguel Caraballo Estremor trabaja desde hace años ayudando a los jóvenes del corregimiento de Libertad, zona rural de San Onofre (Sucre) acosado por los violentos.
Los aconseja y se convirtió en gestor cultural, llevando programas sociales a la comunidad, para que los muchachos del pueblo se alejen de las drogas y no accedan a formar parte de grupos armados ilegales.
Libertad es el mismo corregimiento de San Onofre, donde la semana pasada fue asesinado Jaime Enrique Basilio Basilio, alguacil del Cabildo Indígena Zenú.
(Además: Gloria del boxeo nacional lucha para volver a caminar)
Fue precisamente Luís Miguel Caraballo Estremor, quien subió a las redes sociales un video mostrando el cuerpo de su amigo sentado en la puerta de su casa, ahí donde fue asesinado.
“Tenía que mostrarle a muchas personas lo que había sucedido con este líder indígena”, dijo.
Cuenta Luís Miguel, que ese video, la descripción que hizo de lo sucedido, el publicarlo a través del Facebook, le ha valido recibir las amenazas en su contra, las cuales fueron recibidas por otras personas del pueblo.
(Le puede interesar: En Medellín se detectaron 46 vacunas de covid defectuosas)
Libertad es el mismo corregimiento de San Onofre, donde la semana pasada fue asesinado Jaime Enrique Basilio Basilio, alguacil del Cabildo Indígena Zenú.
cortesía de Candelaria Barrios. Defensora de Derechos Humanos.
“El comentario sobre mi muerte comenzó a sentirse en Libertad pocos minutos después de la publicación en Facebook y se hizo tan fuerte, que me tocó salir huyendo en compañía de mi familia”, afirma.
El gobernador de Sucre, Héctor Espinosa Oliver, dijo recientemente que la zona rural de San Onofre es utilizada como corredor de los narcotraficantes para sacar la droga hacia otros países, utilizando el Golfo de Morrosquillo.
Hasta el momento las autoridades en Sucre no se han pronunciado sobre esta nueva amenaza de muerte a un líder social del departamento.
(Le puede interesar: Registran otra muerte de turista en playa de Santa Marta)
Los hijos llamaron a la policía y salieron hasta la terraza y se dieron cuenta que los hombres estaban armados y al verse descubiertos se fueron a bordo de una camioneta
De otra parte, el defensor de los derechos humanos, Juan David Díaz Chamorro denunció que en la región de la Güaripa, en la zona rural de San Marcos, en la subregión del San Jorge, hombres armados llegaron hasta la casa de José Miguel Beltrán, uno de los sobrevivientes y testigo presencial del asesinato de tres campesinos ocurrido en esta zona de Sucre.
“Los hijos llamaron a la policía y salieron hasta la terraza y se dieron cuenta que los hombres estaban armados y al verse descubiertos se fueron a bordo de una camioneta”, anotó Juan David Díaz.
Manifestó además Juan David Díaz, que el señor José Miguel Beltrán ha recibido varias amenazas vía celular, donde al parecer le dicen que van a atentar contra él y los miembros del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado en Sucre.
Dijo, que el Fiscal que lleva el caso de la Güaripa le informó, que el video que tomaron testigos mientras ocurría la masacre, había desaparecido del juzgado donde se encontraba.
El viernes doce de marzo en Sincelejo, se dará comienzo a la etapa final el juicio sobre la masacre de campesinos en la Güaripa.
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo
Conmoción en Barranquilla por presunto asesinato de madre a su hijo
Ellos son los jóvenes retenidos por 'los Caparros' en el Bajo Cauca