La firma concesionaria para la construcción de la Carretera Alterna al Llano, que pasa por el Valle de Tenza, informó ayer que sí se están ejecutando trabajos en esa vía y que hasta el momento esa firma ha invertido 54 mil millones de pesos (cifra con corte al 31 de diciembre de 2016).
“Desde el 28 de agosto de 2015, fecha en la que se firmó el acta de inicio de este proyecto, hemos tapado 20 mil metros de baches (huecos), también se han reemplazado 1.172 señales de tránsito verticales y se restablecieron 500 mil metros lineales de señalización horizontal en las unidades funcionales 1 y 4, que son las que tienen asfalto. Además en la zonas que no tienen pavimento hemos mantenido equipos que nos han permitido conservar las condiciones de movilidad en un nivel aceptable”, explicó el gerente general de ese consorcio, Ernesto Carvajal Salazar, aseguró.
El Gerente afirmó que ese consorcio brinda un servicio gratuito complementario para los usuarios de la carretera, consistente en la asistencia con ambulancia, cama baja, carro grúa, vehículo de inspección y carro taller.
“Hasta el momento se han atendido 2.229 servicios de este tipo”, manifestó el directivo, quien informó que luego de finalizada la fase de preconstrucción, la cual tardó 420 días, inició la etapa de construcción que tiene un tiempo estimado de ejecución de 1.080 días (3 años).
“La fase de construcción arrancó el 31 de octubre de 2016 y desde entonces hemos venido adelantando obras, paralelamente a las actividades preliminares de esta etapa, consistentes en el replanteo topográfico, el establecimiento de sitios de disposición de escombros, al igual que de acopio de materiales, entre otros”, comentó Carvajal.
El Gerente expresó que la meta para este año era adelantar una gran parte de la rehabilitación del componente hidráulico de ese corredor vial (cambio de tubería de las alcantarillas y construcción de box coulverts), al igual que pavimentar 10 kilómetros.
El cambio de tubería de 660 alcantarillas, la construcción de box coulverts y la atención de 57 puntos críticos que se encuentran a lo largo de los 137 kilómetros que conforman este corredor vial, serán las primeras obras que adelantará la Concesión El Sisga.
“Es vital tener unos buenos drenajes para evitar que la vía se dañe con el paso del tiempo. La idea es darle una mayor vida útil, además es ilógico que después de que se haya pavimentado, se rompa el asfalto para meter la tubería que debe ir por debajo”, indicó Samuel Martínez, gerente del grupo constructor.

Asegura el concesionario que En cuanto a la rehabilitación vial, Martínez explicó que esta incluía la pavimentación de toda la vía.
El corredor vial pasa por los cascos urbanos de Santa María, Guateque, San Luis de Gaceno y Machetá.
Para contrarrestar el impacto por el alto tráfico vehicular y prevenir accidentes, especialmente de peatones, la Concesión del Sisga contempla la construcción de andenes y paraderos en esos pasos por estas poblaciones, además de la implementación de notorias señales de tránsito. También se contempla la construcción de cuatro puentes peatonales.

Los trabajos entre Santa María-San Luis-Aguaclara iniciarían en marzo. Guateque-Macanal y Macanal-Santa María, se iniciarían en junio.
Los 15 túneles que hay entre El Sisga y El Secreto serán reperfilados, pero no se les hará un revestimiento en concreto, como estaba contemplado, El sistema de iluminación será cambiado y reforzado y se le dará un manejo especial a las aguas que se filtran de la montaña, las cuales serán conducidas a canales de escorrentía. “Se instalará una iluminación eficiente", dijo el concesionario e informó que están cambiando luminarias.