Unos 13 mil estudiantes de la ciudad se quedaron sin el complemento alimenticio que les suministraban en las 29 instituciones educativas de la capital quindiana.
El operador Unión Temporal Nutriteam 2016 suspendió temporalmente la entrega de los almuerzos porque, según argumentó no ha recibido el pago por este servicio ya que no ha podido entregar las facturas a la Administración Municipal.
Aunque el secretario de Educación de Armenia, Luis Antonio Cobaleda, aseveró que esta fue la peor decisión que pudo haber tomado el operador, reconoció que “hay unos temas de legalización de cuentas que no se han podido hacer”.
Y agregó que “los niños de la ciudad son los que están afectados. No hay desfinanciamiento del programa, los recursos están totalmente asegurados. En el momento en que legalicen las cuentas, la plata está disponible”.
Nutriteam explicó que tomó la decisión de suspender el alimento a los niños y jóvenes que reciben clases en el programa Jornada Única porque la Alcaldía le adeuda unos 2 mil millones de pesos.
La jefe administrativa del operador, Lorena Zapata, aseguró que “para poder facturar dependemos de unos listados que nos proveen los rectores y Secretaría de Educación y no los tenemos a tiempo, o tienen errores o hay niños que no llegan al comedor y por ellos no nos van a pagar”.
Zapata añadió que desde que comenzaron a suministrar los almuerzos, el 31 de marzo de este año, no han recibido recursos. “No hemos podido lograr la totalidad de la facturación por los problemas de esos listados”.
Para el operador, aunque el contrato señala que solo les pagarán las raciones que consuman los niños, hay una diferencia entre los almuerzos que solicita la Secretaría de Educación y los niños que llegan al comedor. “Si me solicitan 700 tengo que prepararlos pero si llegan 500 pierdo esos 200 y es comida que se está tirando a la basura. De hecho hace unas semanas tuvimos que botar 200 almuerzos porque los niños no llegaron y no nos avisan a tiempo”.
Y agregó que pese a que “tratamos de buscar los suplentes para completar las listas eso no nos lo van a pagar. Estamos perdiendo diariamente alrededor de 140 raciones diarias y es mucho dinero”.
Cabe recordar que la Administración Municipal paga 2 mil pesos por cada complemento alimenticio tipo almuerzo.
Zapata también denunció que “llegan niños que no van a estudiar pero van a almorzar y esos niños tampoco no los están pagando. Tenemos evidencias fotográficas de niños que llegan en pijama a consumir el alimento pero que no han ido a estudiar, se le convirtió al operador en un problema inmenso que nos imposibilita a facturar".
El jefe de la cartera de educación municipal dijo que si se subsana el lío jurídico, el lunes se podría restablecer el servicio.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío (Suteq), que desde el inicio ha criticado la implementación de la jornada única preguntó a través de su presidenta, Leonora González, “qué va a pasar con los niños y jóvenes que dependían de este almuerzo escolar, es muy grave la situación”.
Esto se suma a la falta de refrigerios que no han sido entregados este año, comentó Laura Figueroa, personera de la institución educativa Gustavo Matamoros D'costa. “La mayoría de los estudiantes no saben qué hacer para cumplir con la jornada única, muchos viven muy lejos”.
ARMENIA
Comentar