Los subsidios para compra o mejoramiento de vivienda en la ciudad quedaron a cargo de una nueva dependencia de la SecretarÃa de Obras Públicas, por la liquidación de la CVP.
Foto:
Jonh Jairo Bonilla
250 casas esperan que nueva Unidad de Vivienda esté lista en Manizales
Cerca de 250 solicitudes para subsidios de mejoramiento de vivienda, poco más de la mitad en zonas rurales, tiene ya la recién creada Unidad para la Gestión de Vivienda, que reemplaza a la Caja de Vivienda Popular (CVP) de Manizales.
Los trámites para buscar la asignación de estos beneficios podrían empezar a realizarse a partir de la próxima semana, pues se espera que, en lo que falta de esta, quede en firme el decreto que reglamenta su funcionamiento. Según la directora de la nueva entidad, Lucía Aguilar Arias, solo faltan corregir detalles de redacción.
La funcionaria señaló que dará mayores detalles sobre los requisitos y procesos una vez el alcalde de la ciudad, Octavio Cardona, ponga su firma en el documento definitivo. No obstante, aclaró que este se basa en las normas nacionales que rigen los criterios de selección para los programas de mejoramiento de vivienda.
Aguilar recordó que la entidad “nace de nuevo”, en el sentido de que las funciones que cumplirá serán las que antes estaban a cargo de la Caja, que está en proceso de liquidación. Esta Unidad está, además, adscrita al Municipio por medio de la Secretaría de Obras Públicas. Por esta razón, explicó, “nos vimos en la necesidad de hacer un ajuste a la reglamentación del subsidio municipal de vivienda”.
Cuatro categorías
Por el momento, lo que la directora de la nueva entidad ha adelantado con respecto a los cambios es que “vamos a tener más discriminadas las modalidades” en las que se entregan esas subvenciones.
La primera consiste en intervenciones que no requieren licencia de construcción y que están por debajo de ocho salarios mínimos mensuales legales vigentes (5,9 millones de pesos). Estas obras estarán enfocadas en reparaciones de baños, cocinas, pisos y techos (de forma parcial), para mejorar la salubridad de las casas.
La segunda es de trabajos estructurales hasta por 11,5 mínimos (8,5 millones). La tercera cubre reposiciones de hasta 18 salarios (13,3 millones) cuando el estado de la casa es muy malo. Y cierran los subsidios para compra de vivienda usada o nueva.
Comentar