El líder de una organización ilegal autodenominada Ejército Paramilitar de Norte de Santander (Epn), que siembra el terror en un sector fronterizo con Venezuela, del municipio de Villa del Rosario, en ese departamento, está bajo el radar de la Policía Metropolitana de Cúcuta, que este jueves ofreció una recompensa de hasta 30 millones de pesos por información que permita su captura.
En el mundo del hampa, este hombre, de 32 años, es identificado con el alias ‘Cochas’. Según las autoridades, acumula una trayectoria criminal de más de 15 años y es el responsable de perpetrar homicidios, desapariciones forzadas y secuestros en la zona rural de esta localidad limítrofe, que colinda con la población venezolana de San Antonio.
Sin embargo, en los últimos años, este delincuente, llamado Luis Escamilla Melo, se ha enfrascado en una disputa a sangre y fuego con el Eln por el control de los pasos irregulares o ‘trochas’, por donde pasan los productos de contrabando, el comercio ilegal de armas y la droga del narcotráfico.

Luis Escamilla Melo, alias 'Cochas', está sindicado de cometer homicidios, secuestros y desapariciones forzadas en el límite entre Colombia y Venezuela.
Policía Metropolitana de Cúcuta
“De acuerdo con nuestros análisis e investigaciones, este es el hombre que está generando el caos y la confrontación directa. Él ha perpetrado varios homicidios por esa zona y ya sabemos cuáles son y es toda una zozobra la que está generado sobre el puente internacional Simón Bolívar. Lo que hacemos es tratar de abrir un canal de comunicación con las autoridades del vecino país para lograr que fluya la información de temas delictivos y lograr capturar a estos bandidos”, explicó el coronel Javier Barrera, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta.
Además de este portuario delictivo, por el que la Fiscalía 67 contra el Crimen Organizado ya expidió una orden de captura, alias ‘Cochas’ dirige un grupo ilegal de 30 hombres que se autodenomina Ejército Paramilitar de Norte de Santander, cuya zona de injerencia es el sector de La Parada – a pocos metros del puente internacional Simón Bolívar- y el corregimiento de Palo Gordo, en el municipio de Villa del Rosario.
Según la administración municipal de esta localidad, la capacidad organizativa y armada de este grupo ilegal es tal que ya puede sostener confrontaciones con guerrillas de vieja data como el Eln, que delinque en la línea divisoria. De hecho, los cinco cuerpos de colombianos sin vida que las autoridades venezolanos encontraron a orillas del río Táchira y los tiroteos ocurridos en pleno sector fronterizo, podrían estar relacionados a estos enfrentamientos armados.
Habitantes del corregimiento La Parada reportan una ráfaga de disparos, cerca del puente internacional Simón Bolívar / @AudreyCarrillo pic.twitter.com/LjN8ZcRvDK
— Cucutizate ® (@Cucutizatee) 16 de agosto de 2017
Para reducir mucho más el cerco delictivo de esta banda delincuencial, la Policía Metropolitana de Cúcuta encabezará una reunión en la tarde de este jueves con la Cancillería colombiana, para solicitar la apertura de un canal de comunicación con las fuerzas militares del vecino país, con miras a intercambiar información que permita identificar el rastro de estos delincuentes al lado y lado de la frontera.
CÚCUTA
Comentar