El mexicano Juan Pinto llegó a Pereira con el objetivo de, al menos, concretar dos negocios en la quinta edición de la Macrorrueda de negocios de la Alianza del Pacífico, que se inició ayer y termina hoy en el Centro de Convenciones.
Pinto es el representante de Rones finos de Colima, una empresa situada en la ciudad del mismo nombre, en el lado mexicano que baña el océano Pacífico. Por esa razón es optimista de que en su debut en una macrorrueda de la Alianza del Pacífico tendrá éxito. “La expectativa que tenemos es poder llevarnos por lo menos dos clientes buenos, que podamos ‘amarrar trato’. Nos interesa mucho el mercado suramericano, aunque esta sea una zona ronera”, explicó el mexicano, quien tendrá, en los días que dura el evento, diez citas diarias de negocios.
El colombiano Luis Morales es uno de los potenciales clientes del mexicano. Es el representante de una empresa importadora de licores, con sede en Bogotá.
“Trabajamos el sector de licores ‘premium’, tenemos un portafolio de 12 marcas y asistimos a estas ruedas de negocios constantemente buscando nuevos productos para traer el país”, señaló y agregó que “la posibilidad de reunirnos con 40, 50 proveedores de seis, siete países es increíble”.
Pinto y Morales son dos de los 600 empresarios que están reunidos en la capital de Risaralda, dispuestos a hacer negocios en la macrorrueda, que es organizada por las agencias de promoción de los países miembros del bloque comercial: ProChile, ProColombia, ProMéxico y PromPerú con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.
El objetivo del evento es promover negocios con 23 compradores de seis países asiáticos y 177 de los cuatro miembros de la Alianza del Pacífico.
Estos 200 compradores internacionales buscarán productos de 400 exportadores del sector agroalimentos como café, flores, frutas, alimentos procesados; del sector de manufacturas como muebles, marroquinería, joyería, bisutería; y de Industrias 4.0 como software y contenidos audiovisuales. Risaralda participa con 30 empresarios.
Felipe Jaramillo, presidente de Procolombia, señaló que la macrorrueda afianza el bloque comercial. “Somos muy optimistas en cuanto a los resultados que se pueden generar de este evento, y más importante aún, muy optimistas frente al futuro de la Alianza del Pacífico, un proceso de integración que sin duda hoy ya es el más eficaz en la historia de América Latina”.
Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior (e), Luis Fernando Fuentes, dijo que “los 600 empresarios vienen a hacer negocios, a hacer lo que les corresponde después de tener sus productos y quieren iniciar su proceso productivo. Tenemos una oferta exportable interesante entre los cuatro países”.
Comentar