Luego de la inauguración del túnel de La Línea, una de las megaobras más esperadas por los colombianos, el pasado viernes 4 de septiembre, a la cual acudieron el presidente Iván Duque, la primera dama, María Juliana Ruiz, y la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, se conocieron unos chats que indican sobre asistentes que habrían resultado positivo para coronavirus.
En los mensajes, que circulan vía WhatsApp, aparece una lista con los nombres de 16 funcionarios, algunos de ellos del Instituto Nacional de Vías (Invías), seguido del resultado de una prueba: si es positivo, negativo o no ha salido.
Según ese listado, tres personas tendrían resultado positivo en su prueba y ocho estarían a la espera.
(Visite el especial con todos los detalles de la obra)
Frente a ello, el Invías señaló que este listado hace parte de una selección aleatoria de pruebas practicadas a algunos funcionarios, después de haber estado en una zona de mediana afectación.
La entidad resaltó que son pruebas de control normales al regreso de una comisión laboral y hacen parte de los protocolos de protección al regreso de un viaje en medio de la pandemia para que los trabajadores, familiares y compañeros que no viajaron también estén seguros.
(Le sugerimos: Invías desmintió rumores de apagón en el Túnel de la Línea)
En el evento también estuvo presente la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, y otros miembros de su gabinete; además, asistió Juan Carlos Villa, uno de los más de 6.000 obreros que trabajaron para sacar adelante el proyecto, e incluso, en la ceremonia, hubo un desfile de silleteros y camioneros que cruzaron el túnel.
En la inauguración, los funcionarios calificaron este proyecto como "el túnel de la esperanza" y resaltaron la inversión que se hizo para terminarlo (cerca de 620.000 millones de pesos, según cifras oficiales).
El túnel de La Línea comunica al centro y el occidente del país a través de la cordillera Central. Hace 11 años fue su adjudicación, hace 15 años empezó excavación del túnel piloto y pasó más de un siglo desde el primer trazo de esta conexión, en 1913.
(Lea también: Más de 3.600 vehículos cruzaron el túnel de La Línea en su primer día)
El túnel cuenta con 8,65 kilómetros, siendo así el más largo de América Latina.
- Ajustes al sistema de regalías acaban con descontento de más de 8 años
- Licor sí, baile no: abecé del protocolo de consumo de alcohol en bares
ELTIEMPO.COM
Comentar