La segunda temporada de lluvias que se registra en el país y que irá hasta principios del próximo mes, según el Ideam, ha causado emergencias en 138 municipios.
De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), hasta el 16 de noviembre 8.381 familias se han visto afectadas por los estragos de la lluvia. En total, 1.307 viviendas resultaron destruidas por causa de los deslizamientos de tierra.
Este martes las lluvias generaron deslizamientos en diferentes partes del país. En San Vicente de Chucurí, un derrumbe en la vía del sector Peña de Oro, que comunica a ese municipio con Bucaramanga, conllevó a que fuera declarada la calamidad pública en ese territorio.
El deslizamiento, ocasionado por las constantes lluvias, ha afectado cerca de 200 hectáreas en las que había cultivos de cacao, aguacate y cítricos, así como a más de 100 personas de la vereda Santa Inés, ubicada en inmediaciones de la falla geológica.
A su vez, las fuertes lluvias que se registran en distintos sectores de La Guajira han causado el desbordamiento de varios ríos, entre ellos el Ranchería, en zona rural del municipio de Manaure, y en Riohacha, la capital del departamento, por lo que varias familias han tenido que ser atendidas por los organismos de socorro.
Según el Ideam, hay alerta roja por posibles crecientes de ríos del Urabá antioqueño, Valle, Cauca, Magdalena, Cesar y el Pacífico colombiano.
Se podrían presentar deslizamientos de tierra en las regiones Andina, Orinoquia y Pacífico.
Agregó que por lo general, en esta época del año, las zonas en donde se esperan las mayores precipitaciones son la región Caribe, Andina y Pacífica, además de algunas zonas del piedemonte llanero y amazónico.
Valle del Cauca y Huila, donde seis municipios se encuentran en alerta por deslizamientos, también registraron bloqueos en algunas vías e inundaciones.
Por otro lado, este fin de semana, la creciente de la quebrada Aguaclara causó una emergencia en la vereda Valle Nuevo, zona rural del municipio de Morales, en el norte del departamento del Cauca.
“Se vino una avalancha que arrastró con muchos puentes que comunican a las veredas Agua Sucia, Galilea, Jordán, Tierradentro y, asimismo, nos daña las bocatomas de las escuelas de Tierradentro, del Jordán y de un colegio”, dijo Guillermo Zambrano, del resguardo indígena Honduras.
Hasta el momento, la Ungrd reporta 14 personas muertas y tres desaparecidas tras los eventos registrados en el país.
Según el Ideam, para este martes se esperan nubosidades y lluvias en Bogotá, Magdalena, Atlántico, Cesar, sur de La Guajira y Córdoba. También en el sector de Gorgona y en los departamentos de Valle, Cauca, Chocó, Meta, Vichada, Casanare, Arauca, Antioquia, Tolima, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, y en la zona montañosa de Nariño no se descartan tormentas eléctricas.
NACIÓN
Con información de corresponsales de Cali, La Guajira, Huila y Santander @ColombiaET