Los seis alcaldes de la provincia de Soto Norte, en Santander, rechazaron la invitación formal hecha por su par de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, para que acompañaran la marcha contra la explotación minera en el páramo de Santurbán y la defensa del agua, que se realizará la tarde del próximo 6 de octubre en esa capital.
A través de una misiva los mandatarios de Vetas, California, Suráta, Matanza, Charta y Tona, poblaciones ubicadas en inmediaciones del páramo, no solo declinaron la invitación sino que además cuestionaron la movilización que califican de oportunismo político.
Los dirigentes locales han reiterado públicamente su respaldo a la actividad minera y al desarrollo del proyecto de explotación de oro Soto Norte, que pretende adelantar la multinacional árabe Minesa (Sociedad Minera de Santander) en inmediaciones de Santurbán, y que ya se encuentra en trámite de solicitud de licenciamiento ambiental ante a Anla (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales).
Los gobernantes de estas poblaciones han defendido su respaldo aduciendo que existe la necesidad de desarrollar la minería sin riesgo en su entorno, como parte fundamental de la actividad económica que por siglos han desarrollado sus comunidades, la cual, señalan, se vio truncada tras la delimitación del páramo por parte del Gobierno nacional.
“Carecen de autoridad moral y deberán realizar una reflexión crítica quienes promueven la prohibición de las actividades económicas en nuestro territorio y se oponen de manera furibunda al desarrollo de actividades mineras legales, siendo al mismo tiempo incapaces de proponer alternativas reales y serias de desarrollo”, precisa el documento.
Entre tanto, adicional a la marcha en Bucaramanga también se está promoviendo una tutelatón para solicitar que en esa ciudad sea realizada una audiencia pública de carácter obligatorio, como parte del trámite que se surte en la Anla dentro de la solicitud de licencia ambiental del proyecto Soto Norte.
Sergio Eduardo Toledo, de la veeduría La Lupa, indicó que se inició la labor de obtener la firma de ciudadanos sobre 10.000 formatos de tutela que se interpondrán contra la Anla, el Ministerio de Ambiente, la Corporación Autónoma de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb) y Minesa.
Queremos que quede 100 por ciento claro qué es lo que van hacer y en dado caso, aplicar la ley de precaución de que prevalece el medio ambiente sobre unas monedas
"Lo que se busca es que haya claridad sobre el proyecto, porque es un proyecto subterráneo y no han dado las explicaciones sobre el caso (...) Queremos que quede 100 por ciento claro qué es lo que van hacer y en dado caso, aplicar la ley de precaución de que prevalece el medio ambiente sobre unas monedas ", dijo Toledo.
Organizaciones sociales y defensores del medio ambiente en la capital santandereana insisten en que el daño provocado por la explotación en la zona sería irreparable y pondría en riesgo el recurso hídrico que se produce allí y que abastece a cerca de 2,5 millones de personas en la región de Santander y Norte de Santander.
BUCARAMANGA