Tras las denuncias de varias personas que asistieron a reuniones de presuntas captadoras ilegales de dinero o pirámides en Quindío, la Policía y la Fiscalía confirmaron que le siguen la pista a estar organizaciones.
A través de redes sociales, algunas personas aseguran que ‘Mandala de la Prosperidad’, ‘Telares de la Abundancia’ y ‘Flor de la Abundancia’ serían las primeras captadoras. Sin embargo la Policía investiga un total de cinco grupos de estos.
El comandante de la regional 3 de la Policía con jurisdicción en el Eje Cafetero, general Herman Bustamante señaló que tienen plenamente identificadas estas pirámides no obstante trabajan en la recolección de pruebas para poder desarticularlas. “Estamos desarrollando labores investigativas con la Fiscalía General de la Nación para hacerle frente a estas pirámides que sabemos que pueden cambiar de nombre en las ciudades pero siguen siendo operadas por las mismas personas”.
El oficial informó que una de las pirámides habla de elementos como tierra, agua y fuego pero “después las personas terminan estafadas”.
Por su parte el subdirector del CTI de la Fiscalía en el Quindío, Carlos López, les pidió a los ciudadanos que no se dejen engañar por estas personas que los acaban estafando.
El secretario del Interior del Quindío, Héctor Marín les pidió que las personas afectadas que entreguen los datos precisos a las autoridades para que ayuden con las acciones judiciales y así lograr desarticular la pirámide.
Comentar