La productividad agrícola deberá aumentar 1,75 por ciento cada año para alimentar a la población del mundo en el 2050, que será de unas 9.300 billones de bocas. Se requerirá entre un 50 y un 60 por ciento más de alimentos y el 85 por ciento de los alimentos deberá proveerlos la agricultura.
Así se advirtió en el foro ‘El agricultor primero’, organizado en Cali por CropLife Latin America y la Cámara de Procultivos de la Andi.
“Esto, principalmente, se logrará con ciencia, tecnología e innovación”, dijo José Perdomo, presidente de CropLife Latin America.
Este foro que congregó a cerca de 350 pequeños, medianos y grandes agricultores del suroccidente colombiano se convirtió en antesala de la Cumbre Alianza del Pacífico que se realizará en junio en la capital vallecaucana.
El peruano Jorge Arangurí, fundador de la empresa Danper, que genera 8.000 empleos y se especializa en la producción de frutas y hortalizas, llamó a aprovechar los tratados de libre comercio; recordó que en el 2009, cuando firmaron el TLC con China, cuadruplicaron las exportaciones de uva; subrayó la importancia de la transferencia de tecnologías, sobre un capital humano calificado y sobre una política pública estable.
Por su parte, Siang Hee Tan, presidente de CropLife Asia, señaló que “en el 2016 China importó 82.000 millones de dólares en bienes agrícolas, de los cuales 13.000 millones corresponden a frutas y hortalizas”.