Herramientas como el calendario lunar, consejos para el empoderamiento femenino, poesía de varias escritoras colombianas, reflexiones, símbolos, imágenes y mucho más, son algunas de las principales novedades que trae la Agenda Mujer 2021, una publicación que ya cumple 26 años y que fue creada por un colectivo de mujeres de Armenia.
Como lo relató una de sus creadoras, Martha Elena Hoyos, “casi son tres décadas de forma continua, forjando pensamiento colectivo en torno al devenir de la mujer en sus múltiples roles y manifestaciones creadoras”.
Cada agenda ha contado con una temática diferente. Por ejemplo, este año la propuesta de la agenda se denomina ‘Anidando el nuevo ciclo’, pues la portada -así como las páginas que abren cada capítulo- vienen acompañadas de la obra de la pintora colombiana Paola Romero y su serie ‘Mujeres con pájaros en la cabeza’. También, se incluyen algunas piezas del maestro Omar Rayo e ilustraciones de Germán Ossa.
(Le puede interesar: Fotógrafo español cumple 7 años desaparecido en el Cabo de la Vela)
‘Anidando el nuevo ciclo’, según Hoyos, es una propuesta que invita a revisar el rumbo y a reflexionar “sobre las señales de un tiempo que nos pide conciencia, compasión, solidaridad y audacia. Y está elaborada por un colectivo diverso que viene trabajando desde hace años la temática de lo femenino, lo social y lo artístico, y que conoce a fondo las aspiraciones de las mujeres de este tiempo”.
La agenda incluye un personaje de caricatura llamado Mayra, inspirado en el camino de una diosa y ‘Jovita’, un personaje tradicional de Cali. Este proyecto es diseñado por un grupo de profesionales de distintas disciplinas como literatura, psicología, comunicación social y derecho. El grupo editor está integrado por Clara Eugenia Charria Quintero, Adalgiza Charria Quintero, Martha Elena Hoyos, Gloria Velasco, Alba Lucía Tamayo y Lucía Patiño.
“La agenda nació en 1995 después de que nos encontramos un grupo de trabajo liderado por Clarita y Adalgiza, quienes querían darle continuidad a una agenda que ellas habían comenzado y que era más pequeña y con frases y poemas pero que habían interrumpido. Decidimos reanudar el colectivo y la primera agenda fue la de 1996, en dos meses ya no teníamos más agendas y fue hecha prácticamente a mano y dedicada a las diosas, ahí nació el personaje de Mayra, que lo siento como mío y que tiene el sentimiento de las mujeres”, narró Hoyos.
La versión de este año también cuenta con un reconocimiento a uno de los encuentros de poesía dedicado a la mujer en Colombia.
ARMENIA