Luego de que se conociera que al menos 13 sacerdotes están acusados por presuntos delitos sexuales a menores de edad en el Quindío, el obispo de Armenia, monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez, explicó a través de un comunicado que la iglesia diocesana de Armenia “se ha preocupado por promover entre los fieles laicos las denuncias, si las hubiere, dando traslado a la Fiscalía y otras entidades”.
Las denuncias sobre presunto abuso sexual a menores de edad se conocieron en los últimos días debido a la revelación que hizo el periodista Juan Pablo Barrientos, quien interpuso una acción de tutela ante un juzgado para que le ordenara a monseñor Quintero Gómez revelar la información.
“Como iglesia diocesana, padre y pastor, estos abusos a menores nos duelen y estamos seguros, que lo que estamos haciendo, con recta intención, jamás busca ocultar la verdad, al contrario, somos los primeros en defender la verdad que nos hace libres”, señaló el monseñor sobre el caso.
Además, dijo que “la Diócesis de Armenia, en cabeza de este servidor, instituyó desde 2018 la Oficina del Buen Trato. Esta oficina recibe las denuncias, adelanta los procesos de investigación preliminar, acompaña a las víctimas y a los sacerdotes denunciados y realiza campañas de prevención”, comentó Quintero.
El obispo de Armenia dijo que “pido perdón en nombre de la iglesia, al reconocer que estas noticias laceran el corazón de las víctimas, las familias, el presbiterio y la comunidad”.
Según el periodista Barrientos, en esta lista de 13 sacerdotes también aparece el exgobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Osorio fue gobernador del Quindío en el periodo 2016-2019 y aunque ya se había revelado que estaba suspendido de sus funciones como sacerdote luego de incursionar en la política, no se conocía que la suspensión se mantenía por la denuncia de presunto abuso sexual que está siendo analizada por la iglesia católica.