Tunja fue escogida, como una de las ciudades capitales en las que se implementará la ‘Ruta de la Convivencia’, con el fin de que en este fin de año la ciudad se siga manteniendo segura y en paz.
Las actividades están orientadas a la realización de planes preventivos, disuasivos y de choque focalizados en puntos y sectores estratégicos, de acuerdo con el fenómeno delincuencial de mayor afectación, para reducir los índices de inseguridad.
“Lo que se busca con la ruta es que en esta Navidad se logre la reducción de varios delitos que afectan a la ciudadanía, como son el homicidio, el hurto, la extorsión, entre otros”, aseguró el Brigadier General, William Ernesto Ruíz, Comandante de la Región de Policía N°1.
Lo que se busca con la ruta es que en esta Navidad se logre la reducción de varios delitos que afectan a la ciudadanía
Entre las actividades se realizarán controles a establecimientos públicos de ventas de autopartes y talleres, planes de control a establecimientos de ventas de celulares y puestos de control en los cuadrantes de mayor afectación a la criminalidad.
También se aplicará el Código Nacional de Policía y Convivencia, solicitud de antecedentes con equipos portátiles de identificación biométrica Morpho Rap ID, controles viales, intervención en colegios, campañas educativas para prevención de delitos, charlas a estudiantes, contacto con la ciudadanía para que informen posibles actividades ilícitas, entre otras.
“Tunja fue escogida por ser la ciudad más tranquila, pero nuestra filosofía es que donde hay más tranquilidad se debe garantizar la permanencia de la misma”, puntualizó el Brigadier General, William Ernesto Ruíz, Comandante de la Región de Policía N°1.
Comentar