Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Así habla Colombia: las curiosidades de la región Andina Oriental
En esta parte del país hay cinco subdialectos, cada uno con características específicas.
Así se habla en Colombia: capítulo 4, Andina OrientalEL TIEMPO reunió a varias personas para conocer un poco más cómo se comunican en las diferentes regiones del país. Saludos llamativos, palabras llenas de amor y frases muy curiosas fue lo que encontramos. En esta segunda entrega, conozca las particularidades de la región Andina Oriental.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Nación
14 de noviembre 2017 , 10:24 a. m.
Colombia es un país muy diverso en todos los aspectos. En términos dialectales, y según información de María Bernarda Espejo, experta del Instituto Caro y Cuervo, el territorio nacional se divide en dos superdialectos: el Costeño y el Andino, y de éstos se desprenden varios dialectos y subdialectos.
En el Andino, se encuentra el dialecto Andino Oriental, que a su vez se divide en seis subdialectos. “El acento tiene mucho que ver con la identidad cultural de cada región”, dice Espejo.
Las características de los dos subdialectos de la región Andina Oriental son:
Bogotano
-
Hace referencia a la capital de Colombia, Bogotá.
-
Tienen un léxico que es muy apegado a las normas del español.
-
Tiene mucha influencia de todas las demás zonas del país.
-
Se pronuncia una letra R de forma más fuerte.
-
Este acento es el más cercano al neutro.
-
Tienen influencia de anglicismos.
-
Utilizan muchas palabras que tienen la CH.
Tolimense-huilense
-
Hace referencia a los departamentos de Tolima y Huila.
-
Tienen un acento nasalizado, pausada, más lenta.
-
Da la impresión que le agregan una letra N al final a las palabras que pronuncian.
-
En su forma de hablar tienen influencia de las lenguas indígenas de la región, como la de los Pijao.
Cundi-boyacense
-
Hace referencia a los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.
-
Tiene una forma de tratamiento entre las personas muy respetuosa: sumercé, que es una evolución de la expresión Vuestra Merced.
-
Diferencian la pronunciación de la letra LL de la Y, sobre todo en zonas rurales.
-
Tienen influencias indígenas, como del pueblo muisca.
Santandereano
-
Hace referencia a los departamentos de Santander y Norte de Santander.
-
Tienen una forma de hablar que a los demás les puede sonar brusca.
-
Hablan rápido.
-
Diferencian la pronunciación de la letra LL de la Y, sobre todo en zonas rurales.
-
En zonas como el municipio de Ocaña, en Norte de Santander, tienen influencia del dialecto Atlántico.
Llanero
-
Hace referencia a toda la región de los Llanos Orientales: Arauca, Meta, Casanare.
-
La pronunciación que hacen de la letra S es muy diferente a la del resto del país.
-
En el norte (Arauca y Casanare) hay mucha influencia de los departamentos del Caribe. Y en el sur (Meta) hay mucha influencia de los departamentos andinos.
Para tener en cuenta:
Dialecto: variación de la lengua de acuerdo con lo regional y social.
Acento: entonación del español.
*Cuarta entrega de una serie que hizo EL TIEMPO sobre los diferentes acentos y dialectos del país. Información compilada con el Instituto Caro y Cuervo.
NACIÓN
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.