La muerte de seis jóvenes por atropellamiento, en la madrugada del 13 de septiembre en Santa Marta, dejó consternado al país, que sigue perdiendo vidas a causa de la irresponsabilidad de algunos conductores en las carreteras.
El siniestro ocurrió en el kilómetro 80 vía Santa Marta-Ciénaga. Un menor, de 13 años, se debate entre la vida y la muerte.
(Le puede interesar: ¿A qué pena se enfrenta el conductor que arrolló a seis jóvenes?).
El responsable fue Enrique Rafael Vives, empresario y excandidato al Concejo de Barranquilla, quien, según los primeros reportes, iba con exceso de velocidad y en un alto estado de embriaguez.
Vives ahora enfrenta un juicio por homicidio culposo. Esto le podría dar entre 32 y 108 meses de prisión, así como multas entre los 26 y los 105 salarios mínimos.
(Le sugerimos: La defensa que usa Enrique Vives el empresario que arrolló a siete jóvenes)
Las víctimas del accidente fueron identificadas como Camila Romero Troncoso, María Camila Ramírez Mendoza, Juan Diego Alzate Ordóñez, Elenoir de Jesús Ramírez Troncoso, Rafaela Petit y Laura Valentina de Lima Ordóñez.
Este lamentable incidente recordó otro ocurrido a inicios de este año: un accidente vial que cobró la vida de dos personas. El responsable también fue un conductor ebrio.
El siniestro se presentó en la vía que comunica a Soacha con Sibaté, el 12 de febrero, cuando un motociclista que habría entrado en estado de convulsión atropelló a dos ciclistas, según le contaron los testigos a la Policía. En principio, se creía que había sido un choque leve.
Ante el panorama, un enfermero que se movilizaba en moto se acercó a prestar asistencia a los involucrados, pero en ese momento pasó un vehículo a alta velocidad que atropelló al primer motociclista, a los ciclistas heridos, al paramédico y a otra persona que se desplazaba también en moto. Ese segundo accidente acabó con la vida de dos personas e hirió a tres más.
Las dos personas que murieron fueron el motociclista que sufrió la convulsión y el enfermero que estaba prestando sus primeros auxilios. "Es de anotar que al conductor del vehículo particular que atropella a estas personas, la prueba de embriaguez resulta positiva", dijo en ese entonces Jhon Vargas, comandante de la Policía de Cundinamarca.
(Puede consultar: Conductor ebrio arrolló a personas que atendían un siniestro en Sibaté)
El pasado dos de julio se presentó otro siniestro que dejó una víctima fatal al norte de Bogotá. De nuevo, una persona alicorada ‘al volante’ causó el incidente y se sumó a la lista de conductores en estado de embriaguez que han propiciado accidentes graves en 2021.
Ese día, una camioneta Mercedes-Benz, de propiedad del empresario Alberto Bravo Borda, chocó contra una acera del deprimido de la 94, según explicó la Policía. Debido al exceso de velocidad, el automóvil de alta gama arrastró e impactó a un motociclista, quien infortunadamente murió.
Bravo Borda, de 60 años, es hijo de un exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia; además, fue presidente de la Asociación Nacional de Farmacéuticas en Colombia. La víctima mortal fue identificada como Héctor Zúñiga, un hombre de unos 30 años, quien tenía tres hijos.
(Puede leer: Testigo relata impactante momento de muerte de seis jóvenes arrollados).
Otro accidente fatídico recordado ocurrió el 16 de febrero de 2020, antes de la pandemia.
Una mujer, identificada como María del Mar Arredondo, conducía en estado de embriaguez por una acvenida de Pereira. Al perder el control del vehículo, ella embistió un paradero de bus en el que estaba un menor de tres años, quien falleció al instante.
Cuatro personas resultaron lesionadas en aquel siniestro, entre ellas la mamá del menor y tres ocupantes del vehículo.
Arredondo presentaba, hasta marzo de 2020, más de 11 sanciones de tránsito, como comparendos sin pagar, acuerdos de pago sin cumplir y licencias renovadas.
(Lea también: El drama de una madre que perdió a su bebé por conductora ebria)
Accidente en Pereira dejó un niño de 3 años muerto.
— Dr. José. ● (@Joseabogado30) February 21, 2020
El alcohol y la gasolina no deben mezclarse. pic.twitter.com/hxcoz5NgLO
El índice de accidentalidad en Colombia para este 2021 ha incrementado. Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, han muerto 3.934 personas en lo que va corrido del año.
Las cifras de conductores ebrios al volante van en incremento respecto al año anterior. Entre enero y agosto de 2021 se presentaron más de 643 retenciones de licencias de conducción a causa de esta problemática, según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) . Es decir, un incremento del 37 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
- Concejal de Floridablanca fue confundido con conductor que mató a mujer
- La foto que muestra lo cerca que estuvo Hamilton de ser aplastado
- La defensa que está utilizando el empresario que arrolló a 7 jóvenes
Tendencias EL TIEMPO
Comentar