Cerrar
Cerrar
En Villavicencio 357 niños han sido víctimas de abuso sexual este año
fg

ImageDefault

Foto:

ul

En Villavicencio 357 niños han sido víctimas de abuso sexual este año

FOTO:

ul

ICBF da a conocer línea 141 para reducir cifras y orientar a niños y adultos frente al maltrato

La captura durante la última semana, por la Policía Metropolitana, de nueve personas implicadas en casos de violencia sexual contra niños y adolescentes en Villavicencio, es el reflejo de que la ciudad no escapa a este flagelo que tiene indignado al país.

Entre las víctimas hay tres niños de 7 años que, como en el caso de Yuliana Andrea Samboní, la pequeña indígena secuestrada, torturada, abusada y asesinada en Bogotá, fueron víctimas de violencia sexual.

En la lista de estos casos atroces hay hijastras, primos, hijos de los vecinos de los abusadores y hasta la hija de una mujer que cobraba dinero a quienes querían tener sexo con su hija de 11 años.

Cifras del ICBF en el Meta revelan que hasta el mes de noviembre hubo 357 casos de violencia sexual contra niños en la capital metense, es decir, un promedio de 32 mensuales.

Y que en el Meta van 542 casos. Además de Villavicencio los pequeños han recibido ataques sexuales en Granada (83); Acacías (57), y Puerto López (45).

La Policía Metropolitana informó que un hombre que sometía a niños y adolescentes a prácticas de zoofilia y a relaciones con adultos mientras los grababa en videos o les tomaba fotos para ser comercializados, hace parte de la lista de nueve delincuentes puestos tras las rejas en la última semana.

En coordinación con el Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) de la Fiscalía, recopilaron pruebas para señalar a Daniel Barón Barreto y a ocho abusadores más por delitos de pornografía infantil, acceso carnal abusivo y actos sexuales abusivos con menor de 14 años.

Por este tipo de casos hay dirigentes políticos y grupos defensoras de derechos de los niños que exigen medidas contundentes.

La senadora llanera Maritza Martínez tiene listo un proyecto de ley para impulsar en el Congreso la castración química como medida para prevenir el abuso sexual en el país.

El objetivo es que si un hombre es condenado por abuso sexual, sea sometido a castración química hasta por el doble de tiempo de la pena de prisión.

Ejemplo, si un hombre es condenado a diez años de cárcel la medida de castración química sería de 20 años para evitar que reincida en el delito.

Edilberto Parrado, psicólogo clínico del ICBF en el Meta, lleva más de diez años analizando el comportamiento de los depredadores sexuales de niños en la región.

“El ser humano es muy complejo, pero aquí hay ciertos prototipos de abusadores sexuales. Suele ser muy ensimismado, callado, como retraído, deprimido, sin satisfacciones personales, económicas, sociales, sexuales, de todo tipo”, afirmó el especialista del ICBF.

Según el experto, ante este panorama, este tipo de personas puede canalizar su mente y su cuerpo hacia otros elementos o personas que él pueda abordar o dominar como los niños.

No obstante, su comportamiento puede tener dos vías de origen. Según Parrado, hay un componente de tipo biológico y genético con influencia desde cinco generaciones atrás, pero hay otro que considera principal, que son las pautas de crianza.

“Las pautas de crianza son vitales y muy importantes hasta los 11 años y tienen que ver con los padres. Es el respeto que se debe inculcar hacia los demás, también los buenos hábitos de autocuidado, la solidaridad, la amistad y la tolerancia. Si un ser humano tiene dificultades en esos valores va a tener serias complicaciones, no importa su origen social y económico”.

Atención: Línea 141 para orientar a niños y adultos contra el abuso sexual

Rocío Enciso Garzón, directora (e) de la regional Meta del ICBF, dio a conocer ayer que los niños cuentan con un nuevo aliado para su seguridad y para defender sus derechos.

Se trata de la línea gratuita 141, que estará al servicio de los usuarios las 24 horas del día 365 días al año.

“Es una línea que pueden usar los niños o adultos para reportar una emergencia, una denuncia o a pedir orientación sobre casos de maltrato infantil, violencia sexual, drogas y otras situaciones que afecten la integridad de los pequeños”, afirmó.

REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.