Hastael 2018 Jessica Johana Hernández podrá tramitar las citas urgentes que requiere cononcólogo y hematólogo, según lo que le indicó la EPS Cafesalud. Su estado de salud está deteriorado, ya que sufre de leucemia mieloide crónica y no recibe tratamiento ni medicamentos desde mayo pasado.
La mujer, de 28 años y madre de tres hijos, debió renunciar a su trabajo, en una empresa de calzado, pues perdió su riñón derecho, el bazo se le dilató exageradamente (mide 30 centímetros) y tiene una leucocitosis severa (elevación de leucocitos), aumentando de 10.000 ¨(que es lo normal) a 358.000.
A pesar de que hay una orden de una hematóloga que calificó de “crítica” la situación de Hernández y de insistir en que sea hospitalizada de manera inmediata en un centro asistencial de tercer nivel, en la EPS le indicaron que por lo que resta de este año y todo el 2017 no cuentan con programación de citas en los especialistas que requiere.
“Tengo el bazo tan dilatado que mi estómago parece el de una embarazada de cinco meses. Mi cuerpo está produciendo una exagerada cantidad de glóbulos blancos y necesito un trasplante de médula ósea. En la EPS me dicen que cotice el trasplante y que pague la consulta con el transpantólogo, pero no tengo los recursos para hacerlo. Aunque dejé de trabajar, mi familia me ayuda para pagarle puntualmente a Cafesalud, pero no me responden”, agregó Hernández.
La entrega de los medicamentos tampoco ha escapado a las irregularidades. Una pastilla esencial en el tratamiento, que debe consumir cada 12 horas, no la recibe de manera regular y siempre la entrega es muy intermitente. "Por esta circunstancia se produjo la recaída de mi enfermedad", agregó.
“Cuando obtengo la aprobación de la fórmula no hay existencia del medicamento y en otras oportunidades, cuando hay pastillas, me dicen que la fórmula ya venció y que debo tramitar de nuevo su autorización”, dijo la paciente.
Nury Esperanza Villalba, directora ejecutiva de la fundación Esperanza Viva, indicó que le parece “inaudito” que esta situación se presente y añadió que la paciente instaurará una acción de tutela en la que buscará una orden judicial que obligue a la EPS a atender de manera inmediata a la mujer.
BUCARAMANGA