Una millonaria inversión llegará ‘como caída del cielo’ a la Ciudad Mariana de Colombia para aliviar la sed de los chiquinquireños que siguen padeciendo producto de la escasez y la calidad del agua.
Son en total 9.100 millones de pesos del Gobierno departamental y varios más del municipio que se encontraban en el Plan Departamental de Aguas a la espera del aval del Ministerio de Vivienda para la ejecución de un proyecto indispensable para la ciudad.
Se trata de la modernización de la planta de bombeo, de la planta de tratamiento de agua potable y de la red que las conecta, que hoy no funciona correctamente y ha ocasionado serias dificultades para la prestación del servicio.
Pero finalmente el Gobernador de Boyacá y el Alcalde de Chiquinquirá lograron que el ministerio diera el visto bueno al proyecto tras largos meses de espera.
“Los 9.100 millones de pesos se van a dejar listos hoy para el tema de la planta potabilizadora de Chiquinquirá, cuyo sistema de recaudo no sirve, genera pérdidas de agua y no la trata en su totalidad, y aunque no se soluciona el problema de fondo, esa plata sí ayudará a mejorar el problema de abastecimiento”, dijo el Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya.
Lo que sucede es que hoy varios de los problemas en el suministro de agua tienen que ver con una cadena de fallas técnicas en el sistema de bombeo, así como en la planta de tratamiento de agua.
“En el segundo semestre hemos tenido más de 20 daños, y cada daño genera suspender el bombeo del agua 1, 2 y hasta 3 días, pues se han presentado problemas de desperdicio del líquido por rupturas en el tubo de conducción. Estamos trabajando con una infraestructura completamente deteriorada”, explicó Carlos Pachón Lucas, gerente de Empochiquinquirá.
Pero los problemas no paran ahí, pues en la planta de tratamiento la capacidad de potabilización es inferior a la demanda del municipio y además se ven obligados a lidiar con agua del río Suárez en condiciones difíciles de manejar.
“Esta inversión es una solución parcial al problema del agua que hoy vive la comunidad chiquinquireña, pero nuestra meta es solucionar en los cuatro años de gobierno las dificultades en materia de agua potable”, explicó el alcalde del municipio, César Carrillo.
Y aunque, para ejecutar el proyecto en su totalidad se necesitan más recursos, el Gobernador de Boyacá asegura que esperan este mismo año comenzar las obras para mejorar la calidad y continuidad en el servicio de agua, con los más de 9 mil millones de pesos.

Este mes la Alcaldía y Empochiquinquirá iniciaron la perforación del primer pozo al norte de la ciudad. Este año tendrían nueva fuente.
El Gobernador de Boyacá aseguró que para superar la crisis del agua en Chiquinquirá hay planes a corto, mediano y largo plazo, y que el primero de ellos, el de los más de 9 mil millones ya se empieza a ver.
Sin embargo, quedan pendientes varios como lo es la construcción del embalse San José, que estaría ubicado entre los municipios de Carmen de Carupa y Simijaca (Cundinamarca).
“Esperamos que en estos cuatro años podamos dejar, por lo menos, contratado ese proyecto”, dijo Carlos Amaya, quien también aseguró que es prioritaria la intervención de la Laguna de Fúquene.
Pero mientras ese momento llega la Alcaldía, en alianza con el Departamento, adelanta trabajos para poder perforar pozos veredales y suministrar agua en la zona rural.
Quedaría pendiente también la perforación de un gran pozo, el Juan Pablo Segundo, que costaría alrededor de 9 mil millones de pesos pero que permitiría entregarle agua a casi la mitad de la población.
“Estamos haciendo gestión con el alcalde de Chiquinquirá para pedir una cita con el Presidente de la República y apropiar esos recursos”, dijo Amaya.
CATALINA MORENO B.
morcat@eltiempo.com
BOYACÁ SIE7EDÍAS
Comentar