Este fin de semana, en el departamento de Boyacá se presentó una nueva tragedia minera que hoy enluta al país.
El municipio de Tasco llora hoy a 12 mineros que quedaron atrapados tras una explosión en la mina de carbón La Chapa, en la vereda Hormezaque del municipio, la cual se presentó hacia las 5 de la tarde del sábado. Además, hay tres desaparecidos.
(Además: Video: así fue el atraco masivo en exclusivo hotel de El Poblado, Medellín).
Estos mineros habían ingresado a trabajar a las 11 de la mañana y su horario laboral debía terminar a las 6 de la tarde. La tragedia sucedió pocos minutos antes de finalizar su turno.
Según información de la Agencia Nacional de Minería (ANM), la explosión, que fue subterránea, se presentó por una acumulación de metano y, posiblemente, polvo de carbón.
En un principio, en la noche del sábado, cuando comenzaron las labores de búsqueda y rescate, se reportaron seis muertos y nueve desaparecidos.
(Lea también: Rechazo nacional a ataques del Eln cometidos durante esta semana).
Lamentamos profundamente la muerte de los 10 mineros en el accidente ocurrido en la mina ‘La Chapa’, ubicada en el municipio de Tasco, #Boyacá. Las labores de búsqueda se mantienen, para rescatar a las 5 personas que aún se encuentran atrapadas.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 27, 2022
Sin embargo, a medida que avanzó la búsqueda, finalmente se reportó que 12 de las 15 personas que se encontraban trabajando en el lugar murieron. Se esperaba en la noche de este domingo seguir con los rescates y, si es el caso, hacerlo este lunes.
Los cuerpos fueron entregados al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) para que adelante la identificación de las víctimas, y se espera que en el transcurso del día sean entregados a sus familias para ser sepultados.
(Le puede interesar: Cientos de colombianos salieron a marchar en contra del aborto).
Las familias de las víctimas están siendo apoyadas y teniendo acompañamiento social por parte de las autoridades locales, así como por miembros de la Cruz Roja.
Las labores de búsqueda han sido complejas, según las autoridades, pues había una alta concentración de metano y por la explosión había riesgo de que la infraestructura colapsara, por lo que los trabajos debían ser muy cuidadosos.
Sobre la mina, que está regulada, la licencia pertenece a Acerías Paz del Río, pero estaba siendo explotada por un tercero.

La tragedia se presentó en Tasco, Boyacá. 15 mineros quedaron atrapados.
AFP
El hecho fue lamentado tanto por autoridades regionales como nacionales.
El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, aseguró, por su parte, que está “conmovido” con esta tragedia y envió un mensaje a las familias de las 15 víctimas.
“Mucha fuerza a las familias que han perdido a sus seres queridos en esta tragedia”.
Esta no es la primera tragedia que se presenta en lo que va del año, y tampoco la primera en Boyacá. De hecho, es el departamento más golpeado por estas situaciones, de acuerdo con los registros oficiales.
(En otras noticias: A prisión el hombre que asesinó a Nickol Valentina por robarle el celular).
De acuerdo con el Ministerio de Minas, durante el 2022 se han presentado 19 emergencias mineras similares a la que sucedió el sábado en Tasco, de las cuales 11 ocurrieron en Boyacá y ocho, en otros departamentos.
El saldo de víctimas por estas situaciones asciende a 36 mineros, de los cuales 28 son de Boyacá. La cifra creció considerablemente por los hechos que sucedieron el domingo en la tarde.
Una de las últimas tragedias de este tipo sucedió el viernes 4 de febrero, cuando también una explosión dentro de una mina ubicada en el municipio de Samacá, en Boyacá, dejó un saldo de cinco personas muertas.
Cifras de la Agencia Nacional de Minería señalan que en el 2021 se presentaron 26 accidentes mineros en Boyacá, los cuales dejaron 52 personas muertas.
Estos datos muestran una disminución con respecto al 2020, cuando fueron 56 incidentes en minas, los cuales provocaron que 47 personas perdieran la vida.
(Siga leyendo: La pesadilla de la familia iraquí que llegó engañada a Colombia).
En cuanto al balance a nivel nacional, datos de la misma entidad indican que fueron 153 incidentes el año pasado, los cuales dejaron un saldo de 171 víctimas mortales.
Esta fue una de las cifras más altas de la última década, pues esta solo es superada por el 2010, año en el cual se contabilizaron 84 accidentes, pero dejaron 173 muertos.
-El 98 % de los colombianos tienen acceso a al menos una red 4G
-‘El Putin colombiano es Petro’: Federico Gutiérrez
-Los relatos de víctimas de violencia sexual que tocaron la puerta de JEP