Luego de completarse tres meses de la apertura gradual de la frontera con Venezuela, las autoridades colombianas realizaron este martes un consejo de seguridad extraordinario en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, para evaluar la situación que se vive en esta zona del país.
Víctor Bautista, director de la oficina de Desarrollo e Integración Fronteriza de la Cancillería, indicó que en el encuentro cada entidad involucrada en el proceso de apertura, no solo en materia de seguridad, sino en los ejes de comercio exterior y migración, presentó un balance de los resultados y acciones que se ha adelantado en este periodo, como respuesta a un requerimiento hecho por las autoridades locales.
El funcionario añadió que la jornada también tuvo como propósito articular de manera más profunda a las entidades del Gobierno colombiano en relación con el plan de trabajo previsto sobre la apertura gradual de la frontera, mientras se espera retomar los contactos con Venezuela.
“Revisaremos de aquí a final de año todos los ajustes y la acción interinstitucional que se requieren”, precisó Bautista.
Según datos de la subdirección de Control Migratorio de Migración Colombia, en estos 90 días desde la reapertura de la frontera con Venezuela, más de 11 millones de venezolanos han ingresado y salido del territorio nacional.
La entidad indicó que el flujo de personas permanente, el cual se activa todos los días de 5 de la mañana a las 8 de la noche en los departamentos de La Guajira, Norte de Santander, Arauca y Vichada, se ha controlado con el uso de la tarjeta migratoria de tránsito fronterizo.
“Una herramienta que no solo le permite a Migración Colombia registrar la cantidad de ciudadanos venezolanos que han entrado a Colombia en estos tres meses, sino además identificar las personas que habitualmente se mueven por zona de frontera, así como las razones para su ingreso, que en más de un 90 por ciento obedecen a compra de alimentos, productos de aseos y medicinas”, precisó en un comunicado Migración Colombia.
Entre tanto, el viceministro de Desarrollo Empresarial, Daniel Arango, se refirió a la reducción considerable que ha tenido el comercio exterior con el vecino país.
Según el funcionario, en el 2014 se tenían exportaciones cercanas a los 40.000 millones de dólares, mientras que este año se prevé que estas llegarán a los 15.000 millones de dólares.
Sin embargo, añadió que con la reapertura gradual, en la que se habilitó el transporte de carga nocturno de Colombia hacia Venezuela, se han visto exportaciones de productos de cuero, textiles, marroquinería, cerámica y alimentos, por más de 4,7 millones de dólares.
CÚCUTA
Comentar