Sierra Nevada de Güicán, El Cocuy y Chita: esta es la porción de masa glaciar más grande del país, ubicada en la región Andina, compuesta por una sucesión de poco más de 25 picos cubiertos de nieve de aproximadamente 25 kilómetros de longitud.
Juan Pablo Rueda / Archivo EL TIEMPO
Isla de Gorgona: hace parte de uno de los Parques Nacionales Naturales declarados por el Gobierno nacional, junto a la isla de Gorgonilla, ambas ubicadas en las aguas del océano Pacífico.
Francisco Forero / Archivo EL TIEMPO
Cueva de los Guacharos: esta fue la primera zona del país en ser declarada área protegida por el Gobierno nacional, en 1960. Se encuentra entre los departamentos de Huila y Caquetá y recibe su nombre por los guácharos, unas aves nocturnas que habitan en cuevas oscuras.
Carlos Capella / Archivo EL TIEMPO
Isla de Salamanca: entre la Ciénaga Grande de Santa Marta y el mar Caribe se encuentra este lugar en el que los bosques de manglares, las ciénagas y las playas son los principales protagonistas. La zona es una unión de pequeñas islas, creadas por la acumulación de sedimentos.
Mauricio Moreno / Archivo EL TIEMPO
Laguna de la Cocha: se encuentra ubicada al suroccidente del país, en el departamento de Nariño. La laguna cuenta con una superficie de 41,5 kilómetros cuadrados y en su interior se esconde la isla La Corota.
Andrés García / Archivo EL TIEMPO
Reserva Natural Puinawai: ubicada en la región del Amazonas, esta zona ocupa un 15 por ciento del departamento de Guainía. La reserva funciona como un ente de regulación climática e hídrica, además de conservar la riqueza cultural de las comunidades asentadas en la región.
AFP
Sierra de la Macarena: este lugar está ubicado en el departamento del Meta y tiene una extensión promedio de 130 kilómetros. Entre sus ecosistemas se encuentran bosques inundables, vegetación de sabana amazónica y selvas húmedas. En la zona se encuentra el emblemático Caño Cristales.
Vanexa Romero / Archivo EL TIEMPO
Sierra Nevada de Santa Marta: en el departamento del Magdalena se encuentra este lugar que fue cuna de los Tayrona, una de las primeras civilizaciones indígenas del territorio colombiano. En esta zona se encuentran los puntos más altos de Colombia, el pico Cristóbal Colón y el pico Simón Bolívar. Además, en ella está Cuidad Perdida, un punto sagrado para cuatro pueblos indígenas.
Francisco Forero / Archivo EL TIEMPO
Serranía de Chiribiquete: está ubicada entre los departamentos de Guaviare y Caquetá y es el área protegida más grande del país. Además, es una de las de mayor variedad de fauna.
Santiago Saldarriaga / Archivo EL TIEMPO
Uramba Bahía Malaga: este lugar se encuentra ubicado en la parte media de la Costa Pacífica de Colombia y se caracteriza por su gran variedad de especies de flora y fauna. Uno de sus principales atractivos es que se ha constituido como un espacio de crianza para los ballenatos jorobados y para el avistamiento de esta especie.